• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / La industria peruana del cobre tiene una oportunidad en la transición energética

La industria peruana del cobre tiene una oportunidad en la transición energética

29 enero, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El escenario internacional posiciona a Perú como una de las principales opciones para abastecer la creciente demanda global de cobre y otros metales, según declaraciones de Daniel Serkovic, Senior Global Manager de Orica. A pesar de este reconocimiento, Serkovic advierte que se requieren acciones inmediatas para aprovechar plenamente esta oportunidad.

Maratón Streaming

La transición hacia fuentes de energía más sostenibles ha creado una ventana única para países con recursos minerales, y Perú destaca en este contexto. La proyección de un duplicado en el consumo de metales en los próximos años plantea un desafío de oferta y demanda, generando un incremento en los precios. Perú, con sus operaciones de yacimientos de cobre en funcionamiento y proyectos potenciales, se encuentra en una posición estratégica para capitalizar esta transición global hacia energías más sostenibles.

Daniel Serkovic, quien también integra el Comité Asesor de EXPOCOBRE 2024, un evento minero de renombre internacional programado del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, enfatiza la necesidad de nuevas inversiones para garantizar el continuo beneficio económico. Subraya que, a pesar de los beneficios actuales generados por operaciones como Quellaveco, la falta de nuevas inversiones podría tener consecuencias negativas en la economía peruana en los próximos años.

“Todo el mundo está viendo a Perú como una de las principales opciones para satisfacer la gran demanda de cobre y otros metales que se avecinan, pero nosotros no estamos haciendo lo necesario para poder sacarle el mayor provecho a esas oportunidades”, adelantó.

Serkovic señaló que los inversionistas esperan que se realicen los ajustes necesarios para aprovechar nuestra riqueza minera. Indicó que se precisa reducir la tramitología para la evaluación y aprobación de los permisos; contar con personal más capacitado y en mayor número, promover nuevos proyectos y generar estabilidad para la atracción de inversiones, y otras iniciativas.

A pesar de ello, el especialista mira con optimismo el 2024. “Necesitamos entender la inmejorable posición que tenemos a nivel global para contribuir a reducir la emisión de gases de carbono y disminuir el calentamiento de nuestro planeta”, señaló.

Explicó que el Perú tiene energía limpia a través de hidroeléctricas, años de experiencia en minería, varios de los principales yacimientos minerales del mundo (cobre, litio, zinc, etc.) y gente muy trabajadora y capaz en el sector minero.

“Países como Australia, Canadá y Estados Unidos están sufriendo una crisis de talento y no tienen personal para poder operar sus minas. En Perú tenemos la suerte de tener muy buenos profesionales y técnicos que estoy seguro llevaran los proyectos a operaciones de clase mundial. Si hacemos esto en los plazos correctos podremos generar muchos beneficios económicos para el Perú”, precisó.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Conferencias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder