• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Gestión de conducta organizacional y riesgo integrado

Gestión de conducta organizacional y riesgo integrado

15 enero, 2013 por Seguridad Minera 1 comentario

Curso que brinda al participante el entendimiento y conocimiento de trabajo de los principios de Cambio en Cultura Organizacional de una perspectiva práctica.

Maratón Streaming

Este curso/taller de dos días es organizado por el ISEM y Expectra Sudáfrica. Se realizará el 21 y 22 de enero a partir de las 8 a.m. hasta las 5 p.m. en las instalaciones del Instituto de Seguridad Minera (ISEM). La exposición estará a cargo del Sr. Willem A. Lombaard, especialista en evaluación de riesgos, seguridad, salud, medio ambiente, riesgo, minería y sistemas de seguridad, incluyendo ISO 14001, 9001y OHSAS 18001. A continuación un breve resumen de los temas que se desarrollarán en ambas sesiones.

[typography font=»Cuprum» size=»20″ size_format=»px»]Prácticas de última Generación en Gestión de Conducta Organizacional y Riesgos Integrado para Ejecutivos[/typography]
Principios y Mejores Prácticas:
[unordered_list style=»green-dot»]

  • Cultura Organizacional
  • Principios de Gestión en Conducta Organizacional
  • Conducta Humana y Gestión de Errores
  • Competencia en Riesgo
  • Gestión de Riesgos Integrados
  • Gestión del Cambio
  • Certificación, prácticas que agregan valor y la implementación de ISO 14 000, OHSAS 18 000, ISO 31 000
  • Políticas y Desarrollo de Estrategias en Gestión de Riesgos SSMA Bottom of Form

[/unordered_list]
Contenido
Por medio de casos y los enfoques de las mejores prácticas en la industria los participantes estarán concientes de:

[unordered_list style=»green-dot»]

  • Los principios y promotores del cambio en cultura organizacional
  • La relación entre cambio cultural y seguridad y sistemas de gestión de riesgos.
  • El rol de Liderazgo en Cambio de Cultura en SBC
  • El rol de sistemas en cambio de conducta
  • Lo que hace posible el cambio de conducta
  • Como riesgo y conducta pueden ser integradas en forma practica
  • ¿Qué viene primero, conducta o sistemas?
  • En donde comenzamos y como.

[/unordered_list]
Dirigido a:
[unordered_list style=»green-dot»]

  • Superintendentes, gerentes y alta gerencia.
  • Ejecutivos y Jefes responsables de o involucrados con Seguridad y Gestión de Riesgo.
  • Ejecutivos y Jefes responsables de capacitación y Recursos Humanos.
  • Practicantes de SSMA / Oficiales de Seguridad / Personas que son responsables de facilitar mejoramiento continuo.

[/unordered_list]
Métodos de Aprendizaje y Aplicación:
Presentaciones y discusión de grupos

Medición de Aprendizaje:
Concientización y ejercicio de grupos

Tamaño de Grupo:
24 a 30 personas

Procedimiento de Inscripción
Enviar la ficha (descargar ficha) con los datos solicitados así como el voucher de depósito escaneado a rwitting@isem.org.pe.

Dirección y contacto ISEM
Av. La Molina 1104 3er Piso, Of. 302 – La Molina
Central telefónica: 437-1300 Anexo: 25

Publicado en: Cursos Etiquetado como: Gestión de Riesgos, Sistemas de Gestión, SSMA

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder