• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Recomendaciones para remediar los Pasivos Ambientales Mineros en Perú

Recomendaciones para remediar los Pasivos Ambientales Mineros en Perú

17 julio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

María Chappuis, consultora de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó un estudio sobre la remediación y activación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú, en el que aporta varias recomendaciones para solucionar esta amenaza al medio ambiente.

Maratón Streaming

Las labores mineras en el territorio nacional, explica Chappuis, han estado acompañadas de numerosos sitios abandonados o huérfanos, en dónde no se llevaron a cabo labores de rehabilitación inmediata y propiciaron la aparición de PAMs. Se estiman 8794 PAMs en el país desde 2018, siendo la cuenca del Mantaro la zona con mayor concentración, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.

Solucionar los PAMs requiere de acciones en materia legal, institucional, financiera y técnica para alcanzar una mejor gestión y mayor remediación. El estudio concluye con las siguientes recomendaciones:

  • Aumentar el grado de articulación entre entidades ambientales y sectoriales. Por ejemplo, la elaboración de bases de datos comunes a través de una plataforma informática puede profundizar el conocimiento sobre cada PAM y proveer información para el conocimiento público.
  • Establecer mecanismos claros de participación ciudadana durante la etapa de evaluación de los planes de cierre de los PAMs, a fin de que la comunidad cuente con la información oportuna en cuanto a los riesgos hasta el involucramiento en la toma de decisiones respecto de las medidas a implementar y el uso futuro de los pasivos.
  • Aumentar el financiamiento para remediar PAMs por medio de: i) un incremento del presupuesto disponible en las arcas estatales, ii) destinar el presupuesto a través de un programa multianual, y iii) acelerar la implementación de medidas para atraer el capital privado con mecanismos como: compensaciones ambientales, créditos tributarios y seguir promoviendo la aplicación de Obras por Impuestos para la remediación (la normativa se publicó en julio 2018).
  • Incentivar la aplicación de tecnologías innovadoras para solucionar los PAMs altamente complejos. Por ejemplo, para procesar el agua de mina que aflora a la superficie o que por su volumen fue imposible de contener en su origen. El tratamiento implicaría usar técnicas de neutralización o métodos pasivos que emplean plantas, microorganismos y humedales artificiales.
  • Incentivar la remediación de pasivos abandonados por parte de privados bajo el concepto de “buen samaritano”, como lo han hecho algunas mineras como Barrick (Mina Laguna Norte) o Glencore (Mina Las Bambas) en zonas donde ha operado la pequeña minería.

Puedes leer aquí la investigación completa sobre los PAMs.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder