• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Cerro Lindo de Nexa recibe reconocimiento en Concurso Nacional de Seguridad Minera

Cerro Lindo de Nexa recibe reconocimiento en Concurso Nacional de Seguridad Minera

12 junio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Unidad Minera Cerro Lindo, mina subterránea más grande del Perú, ha logrado un importante reconocimiento por parte del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), a través del Concurso Nacional de Seguridad Minera al otorgarle la Placa de Honor por su gran desempeño en la categoría Minería Subterránea.

Ubicada a 175 km al Sur Este de Lima en la provincia de Chincha, departamento de Ica, Cerro Lindo registra actualmente una producción diaria de 20,000 toneladas de minerales con contenidos de Zn, Cu, Pb, Ag y Au, utilizando los métodos de minado «tajeos por subniveles con taladros largos» (sublevel stoping), modalidad tajeos primarios y secundarios, con uso de relleno cementado (paste fill), por lo que la seguridad y prevención son aspectos claves para concretar su desempeño.

«En Nexa, la salud y seguridad son valores innegociables. En Cerro Lindo recibimos este importante reconocimiento como una motivación para seguir consolidando nuestra cultura de seguridad. Contar con espacios para compartir las buenas prácticas que venimos desarrollando, así como los aprendizajes, nos permiten mejorar nuestros planes de acción y fortalecer nuestra gestión de riesgos, con foco en la prevención», comenta Guilherme Freitas, gerente global de SSMA de Nexa.

Como parte de esta labor, en Cerro Lindo se han identificado un total de 14 protocolos asociados a riesgos críticos, entre los que se encuentran: trabajo en altura, espacio confinado, cargas suspendidas, liberación de energía, equipos móviles, vehículos automotores, explosivos, electricidad, productos químicos peligrosos, sistemas presurizados, caída de rocas, soplo de material subterráneo y explosión e incendio subterráneo.

En Nexa, la salud y seguridad son valores innegociables.

En esa línea se han implementado una serie de controles críticos como asegurar que las labores de interior mina tengan el sostenimiento de acuerdo con la recomendación geomecánica; garantizar la ventilación, monitoreo de gases en las labores de interior mina; realizar el mantenimiento preventivo de los vehículos y equipos móviles; realizar el monitoreo de los espacios confinados garantizando la ventilación y cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) según el tipo de gas. Así como certificar y validar los puntos de anclaje e izaje; asegurar el bloqueo efectivo de todas las fuentes de energía de acuerdo con la matriz de bloqueo de cada equipo. 

Asimismo, verificar energía cero antes de la intervención de los equipos; señalizar y bloquear de manera efectiva los accesos a las áreas de maniobras con equipos; garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el protocolo de voladura; garantizar el perfecto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad en los sistemas presurizados; verificar que todos los equipos, elementos y accesorios de izaje se encuentren operativos; capacitar y validar las competencias del personal para la autorización de ejecución de actividades asociadas a Riesgos Críticos; entre otros.

Todas estas labores no serían posibles sin la activa participación de los líderes en Cerro Lindo, quienes a través de los Comités de Seguridad y Salud desarrollan campañas y reconocimientos a los trabajadores por desempeño en Seguridad, formando parte de los Diálogos Diarios de Seguridad, inspecciones semanales de riesgos críticos, revisando el cumpliendo de la Agenda Líder de los supervisores y en las paradas de sensibilización semanales denominadas Momentos SSMA.

«El liderazgo visible ha sido clave. Empezando por el nivel jerárquico más alto que es nuestro Gerente General de Unidad, se le suma el desarrollo de un paquete de herramientas de gestión de riesgos que se conoce como Agenda Líder. Además, ha sido importante contar con un riguroso proceso de gestión por consecuencias para tratar los incumplimientos y un programa de reconocimiento para incentivar a que se cumpla lo establecido», explica Gladys Ruiz, gerente de SSMA de la Unidad Minera Cerro Lindo.

Disciplina operacional y comportamiento seguro

En Cerro Lindo el cumplimiento de los acuerdos ha sido un punto clave para lograr la excelencia. Los reglamentos como el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional (RISSO) son considerados como referentes respecto a posibles faltas por su incumplimiento. Estos documentos no solo se limitan a ser referentes de los trabajadores de Cerro Lindo, sino que también han sido socializados a contratistas con quienes se trabaja en conjunto para alcanzar los objetivos.

Se ha realizado intenso entrenamiento en los protocolos de riesgos críticos.

«Realizamos un análisis crítico de los últimos resultados y tenemos en cuenta información relevante de las herramientas de gestión. Durante este proceso se incluye información de los socios estratégicos (contratistas) y una vez definidos estos objetivos son presentados al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional donde participan representantes de trabajadores y contratistas para recabar sus puntos de vista, enmarcado en el proceso de mejora continua», indica Gladys Ruiz, gerente de SSMA de la Unidad Minera Cerro Lindo.

Cabe señalar que en el 2022 se realizó una revisión de los requisitos de los Protocolos de Riesgos Críticos, considerando para los controles el uso de nueva tecnología. Igualmente, se hizo una actualización del Reglamento Interno de Tránsito teniendo en cuenta los últimos aprendizajes de los eventos ocurridos. Sumadas a las campañas de sensibilización como Prevención de Accidentes en Dedos y Mano; Derecho a Decir NO; Reglas de Oro; y Prevención de Accidentes de Tránsito contribuyeron a la reducción de accidentes.

«Desarrollamos una fuerte campaña de comunicación para la renovación de los entrenamientos referente a los 14 protocolos de riesgos críticos que se tiene en la unidad. Estos entrenamientos cuentan con una carga horaria alineada al DS 024-2016-EM y su modificatoria DS 023, así como los requisitos internos de Nexa. Se tratan de entrenamientos prácticos brindados por empresas especializadas externas en el desarrollo de actividades de alto riesgo como trabajos en altura, izaje de cargas, espacios confinados, entre otros. Es así como los trabajadores consiguieron también una autorización de trabajo posterior al entrenamiento», señaló Gladys Ruiz, gerente de SSMA de la Unidad Minera Cerro Lindo.

Actualmente, Cerro Lindo ha alcanzado la certificación ISO 45001, donde ha logrado cumplir con los requisitos en cuanto a procesos estructurados para la mejora continua en la gestión de Seguridad y Salud. Este reciente logro se suma a una serie de iniciativas que buscan promover y desarrollar acciones para reducir los riesgos presentes en la operación. Se trata de todo un programa que contempla la evaluación de los procesos para optimizarlos mediante el uso de nuevas tecnologías.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Gestión de Riesgos, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...