• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Ergonomía disminuye lesiones ocupacionales

Ergonomía disminuye lesiones ocupacionales

26 noviembre, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Ergonomía, del griego “ergos”, significa trabajo, y “nomos” significa leyes, por lo que la palabra literalmente se traduce como “Leyes del Trabajo”. En un sentido más amplio, la ergonomía es una ciencia que a su vez engloba otras disciplinas como la medicina, antropometría, fisiología, ingeniería industrial, psicología, biomecánica, entre otras, con la finalidad de adecuar tanto los productos como los sistemas, puestos de trabajo y entorno a las características, limitaciones o necesidades del usuario, buscando optimizar su eficacia seguridad y confort.

Maratón Streaming

Debemos anotar que según la OIT, “la ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores)”. Podemos decir que la ergonomía busca que el trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse al ambiente de trabajo, a diferencia de lo que hasta hace algún tiempo atrás se pensaba.

Todo esto con la finalidad de evitar [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/salud-laboral-habito-de-365-dias-al-ano/»]problemas de salud[/ilink] y con el propósito de aumentar la eficiencia. Un ejemplo sencillo es incrementar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente al momento de realizar una labor, o practicar el levantamiento de cargas flexionando las rodillas.

Este tema esta tomando mucha relevancia en la actualidad ya que al “adecuar” las condiciones de trabajo a las necesidades de las personas se fomenta, además, el bienestar, la satisfacción y el rendimiento óptimo del personal. Este es el primer escalón para la obtención de [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/%c2%bfprimero-la-seguridad-o-la-produccion/»]una producción con calidad y seguridad[/ilink] . En la medida que vayamos entendiendo esta fórmula veremos como el costo por buscar cualquier mejora en este sentido será en realidad una inversión.

Como se mencionó, la ergonomía busca sobretodo prevenir daños a la salud. Aquí vale la pena destacar la alta incidencia a las [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/»]Lesiones o Desórdenes Músculo Esqueléticos[/ilink] (DME), que son enfermedades ocupacionales que afectan a los tejidos blandos, entre ellos las articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, vasos sanguíneos, nervios y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Esta amplia gama de desórdenes puede diferir en grados de severidad, desde síntomas leves y episódicos hasta condiciones debilitantes crónicas y severas, que son una causa frecuente, sino la más frecuente, de ausentismo laboral en nuestro medio.

La actividad minera nacional está en el grupo de alto riesgo respecto a esta patología. Los siguientes factores son los que desencadenaran un DME:[unordered_list style=»green-dot»]

  •  Malas posturas y movimientos repetitivos.
  •  Técnica inadecuada en el levantamiento de cargas.
  •  Movimientos manuales enérgicos.
  •  Vibración mano-brazo.
  •  Presión mecánica directa sobre los tejidos corporales.
  •  Entornos de trabajos fríos o calientes.
  •  Cómo perciben los trabajadores la organización del trabajo (factores psicosociales).[/unordered_list]

Por todo lo expuesto, la ergonomía es una herramienta útil que nos ayudará a aumentar la rentabilidad de nuestra empresa ya que, con su práctica, el personal se sentirá cómodo y desarrollará plenamente su potencial. Me gustaría que se queden con esta última idea: la ergonomía nos ayuda a prevenir los daños a la salud. Recuerde que cuidar su salud es cuidar el futuro de su familia.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº64 por Dr. Luis Acosta Velásquez acostavelasquez@gmail.com[/box]

Foto: requiez

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Ergonomía, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder