• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Cuatro pasos para elegir el EPP adecuado

Cuatro pasos para elegir el EPP adecuado

19 marzo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Conocer las características del proceso productivo de cada sector económico como minería, construcción, industria, pesca y agroindustria, entre otros, permitirá escoger el equipo de protección personal (EPP) idóneo para la protección de los colaboradores en las distintas labores que realizan día a día. Así lo recomiendan los especialistas de SEGURINDUSTRIA, empresa peruana fabricante y representante de renombradas marcas en distintas áreas de EPP.

Nunca exponga el respìrador a fuentes de calor ni limpie en seco los lentes.
Nunca exponga el respirador a fuentes de calor ni limpie en seco los lentes.

Durante sus visitas técnicas, los especialistas de SEGURINDUSTRIA siempre resaltan los pasos a seguir para escoger el EPP adecuado que permitirá al personal minimizar los riesgos laborales. Los cuatro pasos principales son:

  • Primero, evaluación de los riesgos.

Consiste en evaluar los riesgos laborales a los cuales está expuesto el trabajador. Pueden ser riesgos mecánicos (caídas de objetos, coger o pisar objetos punzo cortantes y atrapamientos, etc.), riesgos térmicos (ambientes o superficies frías o calientes), riesgos químicos (líquidos o polvos agresivos), riesgos eléctricos (choque eléctrico o descargas electrostáticas) y riesgos biológicos, entre otros.

  • Segundo, selección del EPP.

Una vez evaluados los riesgos de el área de trabajo e identificando los riesgos se puede seleccionar el EPP ideal para mitigar esos riesgos y estar más protegido. En los EPP a seleccionar están los de protección respiratoria, protección visual, protección de cabeza, protección de manos y protección de pies. Cabe resaltar que siempre debe contarse con el apoyo del área de seguridad y salud ocupacional que son los responsables de realizar esa tarea, pero siempre es importante que todos los colaboradores conozcan estos pasos.

  • Tercero, ajuste del EPP.

Importante paso en la selección de un EPP, ya que un buen ajuste del equipo evitará accidentes o enfermedades ocupacionales. Una talla grande de guante podría llevar a un atrapamiento de un rodillo o engranaje, una talla más de calzado podría llevar a una pérdida de equilibrio por mal apoyo de los pies, un respirador de otra talla permite el ingreso del contaminante y afectar la salud.

  • Cuarto, mantenimiento de EPP.

Un último paso, pero no menos importante es la limpieza y el mantenimiento del equipo que se debe de realizar después de la tarea de manera diaria. Algunas recomendaciones para el mantenimiento de EPP:

    • Mantenimiento y limpieza de lentes. Usar un limpiador líquido para lentes, ayudándose de un pañuelo o paño específico para limpieza de lentes. Si no cuenta con este kit de limpieza, debe procurar no limpiar los lentes en seco. Lavarlos con agua con jabón neutro y secarlos con pequeños toques con una tela de algodón.
    • Mantenimiento del calzado de seguridad. La vida útil del calzado de seguridad guarda relación con las condiciones de empleo y la calidad de su mantenimiento. El calzado (sea botín de cuero, bota PVC o bota caucho) debe ser objeto de control constante y deberá mantenerse limpio y seco cuando no se usa (solo deberá ser usado para la jornada laboral). Para limpiar un calzado de cuero debe untarse con una crema de zapatos que humecte al cuero y evitar que se reseque. En cuanto a las botas de jebe o PVC deben ser limpiadas con agua retirando todo el contaminante de la superficie. En todos los casos debe secar el interior del calzado para evitar riesgos biológicos (retirar la plantilla y dejar secar y ventilar); no debe colocar el calzado cerca a hornos, cocinas u hornillas.
    • Mantenimiento de los respiradores. El respirador se debe guardar sin sus filtros en una bolsa con cierre hermético suministrada por el proveedor, en un lugar a temperatura ambiente, seco y alejado de contaminantes. No debe exponer el respirador a fuentes de calor, no sobrepasar a los 50°C grados y no exponerlo directamente a la luz solar. Antes de limpiar el respirador, se procederá a retirar los filtros y pasarle un paño húmedo o sumergirlo en agua tibia con detergente neutro de ser necesario (no utilizar solventes, detergentes fuertes, ni productos basados en petróleo); luego, dejar secar en ambiente libre de contaminantes.
Para evitar riesgos biológicos, el interior del calzado siepre debe estar seco.
Para evitar riesgos biológicos, el interior del calzado siempre debe estar seco.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...