• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / «No más accidentes»: conoce el programa de seguridad de la minera Fresnillo

«No más accidentes»: conoce el programa de seguridad de la minera Fresnillo

4 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía minera mexicana Fresnillo aborda una estrategia de seguridad ocupacional a partir de la administración del conocimiento y la eliminación de condiciones y comportamientos de trabajo inseguros. El objeto principal es identificar y administrar con anticipación los riesgos de seguridad a los que está expuesta la fuerza laboral, a través de “evaluaciones de situación” en todas las unidades operativas y la evaluación periódica de los controles y herramientas de respaldo.

Maratón Streaming

Para lograr todos sus objetivos de seguridad laboral, Fresnillo viene desarrollando la iniciativa «No más accidentes» y está compuesto por los siguientes puntos:

Liderazgo y compromiso

A través de las Comisiones de Salud y Seguridad, el personal se involucra en la investigación de enfermedades/accidentes de trabajo, la determinación sus medidas preventivas y la monitorización de su cumplimiento. La administración, los empleados sindicalizados y los contratistas están representados en estas comisiones.

Cambio conductual

El Programa SafeStart de DuPont, dedicado a la conciencia de seguridad y desarrolla técnicas de reducción de errores críticos (CERT); el programa STOP (Detenerse, Pensar, Observar y Planear, por sus siglas en inglés); y los talleres de Cambio de Conducta, impartidos por psicólogos, suman esfuerzos para evitar los errores no intencionales causados por la frustración y la fatiga.

Disciplina operativa

Programa compuesto por la puesta a disposición de procedimientos, aseguramiento de la calidad de los procedimientos, capacitación y comunicación, evaluación de ciclos de trabajo y mejora continua.

Reglas que salvan vidas

Consta de un proceso regular para revisar estas reglas y proponer la inclusión de nuevas reglas.

Investigación de accidentes exhaustiva

El análisis de causa raíz, aplicado metódicamente, permite obtener información detallada valiosa de los accidentes.

Cultura de seguridad

Monitoreo rutinario para evaluar las actitudes, comportamientos y la eliminación disciplinada de condiciones inseguras.

Planes de respuesta a emergencias y simulacros

Fresnillo revisa los manuales de respuesta a emergencias, capacita a los altos gerentes para administrar crisis y lleva a cabo simulacros en todas las operaciones para evaluar el desempeño.

Administración segura de cianuro

La administración responsable del cianuro es crítica para garantizar la seguridad, por lo que Fresnillo aplica estrictas medidas para impedir derrames y cualquier exposición.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Empresa Minera, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder