• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / HazardAvert: la importancia de contar con detectores de proximidad en maquinaria pesada

HazardAvert: la importancia de contar con detectores de proximidad en maquinaria pesada

25 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Uno de los riegos en los proyectos mineros es el transporte. Los camiones pesados son peligrosos si es que no cuentan con un operario capacitado, y aún así existe el riesgo de una colisión. Por suerte, la tecnología ha hecho que las unidades cuenten con sofisticados sistemas de proximidad y prevención de choques.

Maratón Streaming

La minería no es ajena a la tendencia de los accidentes en la industria internacional. Los entornos laborales con personas que trabajan dentro o alrededor de máquinas pesadas se encuentran entre las principales causas de lesiones y muertes.

El detalle es que la mayoría de los accidentes y lesiones ocurren cuando las máquinas y los vehículos se desplazan a velocidad lenta y en reversa. La situación ha hecho que HazardAvert sea una solución al ofrecer un sistema de detección de proximidad electromagnético diseñado para aumentar la seguridad del personal y la concientización sobre la seguridad mientras se realizan trabajos dentro o alrededor de máquinas móviles. Está diseñado para prevenir accidentes y colisiones entre vehículos y entre vehículos y personas, particularmente accidentes de choque y aplastamiento en entornos subterráneos.

«El sistema detecta cuando una persona o un vehículo ingresa a la ‘zona de peligro’ alrededor de una máquina estacionada o en funcionamiento. También detecta cuando una máquina en movimiento se aproxima a ciegas o está en reversa dirigiéndose hacia un peatón u otro vehículo. Las alarmas de advertencia comenzarán a sonar automáticamente, siendo recibidas por todas las partes involucradas», precisa la web oficial.

Cabe precisar que HazardAvert es automático y no necesita ser activado por el operador. Las zonas permanecen activas en todo momento para prevenir colisiones, incluso cuando el equipo se encuentra estacionado. También cuenta con cámaras de ángulo amplio ubicadas en la parte frontal y trasera de la máquina, y la pantalla del tablero brindan una visualización en vivo del área que la rodea, dependiendo de la dirección de desplazamiento.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad y Maquinarias, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder