• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Metso y su entrenamiento de realidad virtual en centros de trabajo

Metso y su entrenamiento de realidad virtual en centros de trabajo

17 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Piensa en lo que podría pasarle a alguien en un ascensor personal sin ningún arnés de seguridad. ¿O qué pasaría si no hubiera un extintor de incendios junto al letrero en caso de emergencia? La seguridad para los empleados debe ser la más alta prioridad en cualquier lugar de trabajo. El nuevo entrenamiento de seguridad virtual de Metso lleva al usuario a un entorno similar a un juego.

Maratón Streaming

Dentro de la simulación de fábrica en 3D, los empleados tienen la tarea de reconocer cualquier peligro potencial o condición anormal que pueda ocasionar accidentes.

La mejor manera de prevenir accidentes es buscar de manera proactiva áreas de riesgo y corregirlas antes de que ocurran accidentes. Cada acción correctiva crea un ambiente de trabajo más seguro y contribuye a nuestro proceso de evaluación de riesgos.

Metso recomienda encarecidamente la observación e informe de riesgos activos en base a nuestra creencia de que el compromiso de los empleados con la seguridad se puede medir por el número de observaciones de riesgos realizadas.

La campaña de seguridad Metso Safety Pledge 2016 llevó el lema: no dejar ningún riesgo atrás y poner énfasis en la observación del riesgo. La nueva capacitación virtual se publicó como parte de esa campaña.

La capacitación comenzó como un desarrollo local de Metso Chile, en asociación con la empresa chilena Qualitat, que se especializa en soluciones modernas para capacitación industrial. Partes del entorno real del taller se modelaron en la simulación 3D. Luego, con la ayuda de gafas virtuales, se les dio a los empleados la sensación de estar realmente allí. La idea demostró ser tan exitosa que la realidad virtual de Metso se ha desarrollado y transformado a un formato de computadora, por lo que está disponible para todos los empleados de Metso en todo el mundo.

Una persona experta en hacer observaciones de riesgos puede procesar activamente su entorno y detectar peligros de inmediato que pueden causar accidentes. Metso siempre ha fomentado una cultura centrada en la seguridad y, como resultado, la cantidad de observaciones de riesgos informadas ha aumentado cada año. En 2016, fue gratificante ver que la cantidad de observaciones de riesgo reportadas aumentó casi un 10% a 15,894, frente a 14,696 en 2015.

Por supuesto, la seguridad no es un juego, pero se espera que al darles a los empleados la oportunidad de practicar en el tipo de espacio tridimensional que normalmente asocian con la diversión aumente aún más la conciencia de seguridad.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Entrenamiento Minero, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder