• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Codelco estrena la primera camioneta eléctrica minera

Codelco estrena la primera camioneta eléctrica minera

29 octubre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

En División El Teniente de Codelco, con la presencia del ministro de Minería Baldo Prokurica, el ministro de Economía, Lucas Palacios, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda y el CEO de Engie Chile, Axel Levêque, debutó la primera camioneta minera eléctrica de la industria nacional.

Maratón Streaming

Se trata de un equipo minero de la marca alemana Scharf que operará al interior de este centro de operaciones en un proyecto conjunto con la empresa Engie, quien estará a cargo del monitoreo de datos y la gestión de la carga. Es el primer equipo eléctrico versátil que recorre tramos extensos, tanto en el exterior como al interior de la mina subterránea de El Teniente.

La nueva camioneta, un equipo de uso minero adaptado con un tren de potencia 100% eléctrico, que permite desplazar la totalidad del diésel, comienza su etapa de prueba industrial en la cual se proyecta validar su funcionamiento en términos de potencia, resistencia y consumo de energía en condiciones de mina subterránea y camino industrial de alta montaña.

«Queremos felicitar el esfuerzo que la administración de Octavio Araneda, Presidente Ejecutivo de Codelco, está haciendo con la electromovilidad. Es un compromiso que Chile ha tomado y que lo demuestra al ser uno de los países que tiene más vehículos eléctricos en la locomoción colectiva. Su incorporación a la minera, además, genera importantes beneficios. La electromovilidad es puro Chile porque los vehículos tienen 4 veces más de cobre y utilizan baterías de litio que contienen cobalto», destacó el ministro de Minería Baldo Prokurica.

«En Codelco damos los primeros pasos en una gran revolución que se desarrolla a nivel mundial que es la electrificación. Hemos definido un camino en pos de ir incrementando la incorporación de energía eléctrica. Tenemos un mapa de ruta para la minería subterránea proyectado a 2030, en el que los equipos de producción en su mayoría serán eléctricos. Codelco se está transformando y parte importante de ese proceso es la innovación y el desarrollo tecnológico que va de la mano con la sustentabilidad», comentó el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda.

«La actividad minera ha sido uno de los motores que ha sostenido nuestra economía en estos meses difíciles. Sin paralizar, incluso aumentando su producción; con el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos el sector ha logrado empujar el carro de nuestra economía. Cuando las cosas se hacen bien, con compromiso de las empresas y sus trabajadores, podemos salir adelante», comentó el ministro de Economía, Lucas Palacios, relevando el protagónico rol de la principal empresa estatal de Chile y de toda la industria minera en la reactivación de la economía, que en todo el mundo ha sido golpeada por la actual crisis sanitaria.

Pioneros en electromovilidad

En 2018 Codelco inició el desarrollo de pilotos de electromovilidad con un pionero plan de pruebas de vehículos eléctricos de servicio en el Distrito Norte. Este programa permitió, por primera vez, enfrentar vehículos eléctricos a condiciones reales de una operación minera con el fin de validar variables tecnológicas, de negocio y de sustentabilidad, además de entender la tecnología e identificar los desafíos para extrapolarla, incorporarla y escalarla a otros procesos.

Los positivos resultados obtenidos llevaron a la empresa a avanzar en dos líneas: el transporte de pasajeros y los equipos en zonas de operación.

Codelco fue la primera compañía minera en Chile en probar un bus eléctrico en sus operaciones, tanto en División El Teniente como División Chuquicamata, lo que permitió incorporar buses para el transporte de pasajeros en diferentes condiciones geográficas, desde el árido y amplio desierto hasta los caminos cordilleranos de altas pendientes y fríos de la zona central. Además, debido a la complejidad y especificidad de la minería subterránea, la minera estatal trabajó en la transformación del primer minibús eléctrico a partir de un equipo diésel, vehículo que ha operado al interior de la mina subterránea del El Teniente.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder