• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / ¿Cómo elaboran el IPERC en PODEROSA?

¿Cómo elaboran el IPERC en PODEROSA?

7 octubre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

El 2019 fue declarado año del IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de Controles) en PODEROSA. La empresa considera que el punto de partida de una adecuada gestión de riesgos es el IPERC. Es la base para el desarrollo de la percepción de los peligros y riesgos y la no aceptación de los mismos.

Maratón Streaming

En la lucha contra los accidentes de trabajo se deben llevar a cabo los siguientes pasos de administración de riesgos:

  • Paso 1: Identificación de riesgo
  • Paso 2: Evaluación de los riesgos
  • Paso 3: Controles ante el riesgo

Jerarquía de controles

Barreras duras: eliminación, sustitución e ingeniería.

Barreras blandas: control administrativo y EPP.

La prioridad es atacar los riesgos críticos. Se trabaja en planes de acción que contempla capacitaciones, inspecciones, mejora de la infraestructura.

Cómo hacer el IPERC

  1. Identifique los peligros que le pueden causar daño.
  2. Describa el riesgo. ¿Qué podría suceder si se expone al peligro detectado?
  3. Determine el nivel de severidad de lo que le puede suceder si se expone al peligro.
  4. Determine cuál es la posibilidad (frecuencia) que suceda el riesgo detectado.
  5. Encuentre el nivel de riesgo luego de determinar la severidad: alto, medio o bajo usando la matriz.
  6. Determine las medidas de control para eliminar el peligro detectado, considerar los aspectos (gente, equipos, materiales y ambiente), recordando que la prioridad son las personas.
  7. Mientras se implementan las medidas de control para eliminar los peligros detectados, se hará uso de una cinta amarilla (si está en proceso), o de color rojo, si aún no se han implementado las medidas.
  8. Si no se ha controlado el riesgo no se puede continuar con otra actividad.
  9. El control de riesgo debe tener el orden en que se aplicarán las medidas de control.
  10. Los supervisores verificarán las medidas de control. En caso detecten peligros adicionales deberán registrarlos y seguir la secuencia del procedimiento.

IPERC Continuo basado en la Disciplina Operativa

El Subcomité de Administración de Riesgos trabaja la medición de indicadores de cumplimiento del uso del IPERC Continuo, estos se basan en los criterios de Disciplina Operativa.

Estos indicadores se obtienen luego de revisar en campo los formatos registrados por los trabajadores, donde se verifica su correcta aplicación.

Este trabajo se realiza también en gabinete, donde se obtiene el KPI= N° IPERC correctamente llenados /N° IPERC revisados.

Este indicador facilita la evaluación de la estrategia por medición y comparación, lo que sirve para una implementación exitosa de la estrategia.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...