• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Consejos para identificar los peligros y evitar lesiones a las manos

Consejos para identificar los peligros y evitar lesiones a las manos

11 marzo, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las lesiones en las manos son recurrentes en el ámbito laboral. Solo en diciembre del año pasado las empresas peruanas reportaron más de 300 accidentes ocurridos a dedos, manos y muñecas. Una serie de consejos que podría ayudar a evitar lesiones a las manos brinda el Departamento de Seguros de Texas, EE.UU.

Maratón Streaming

Ya sean las manos de un operador de máquina, un técnico de laboratorio, o un asistente de oficina –las manos de un trabajador son una de sus “herramientas” más importantes utilizadas en el trabajo. Sin embargo, cada año más de un cuarto de millón de personas sufren lesiones serias (y a veces discapacitantes) a las manos. Con reconocer los peligros para las manos, seguir consejos establecidos de seguridad y usar cubiertas protectoras, guantes, y otro equipo de protección personal, los empleadores y los trabajadores pueden salvar las manos de lesiones y discapacidad.

Reconociendo los peligros para las manos

Una de las causas más serias y, al mismo tiempo, más comunes de lesiones a las manos es usar maquinaria o equipo defectuoso o sin protección. No usar palancas, cubiertas e interruptores de emergencia, o no seguir los procedimientos correctos de cierre/etiquetado cuentan entre los principales peligros industriales para las manos. El usar joyería, guantes o ropa suelta cerca de piezas en movimiento también puede llevar a lesiones. Los químicos, los corrosivos y otras sustancias irritantes pueden causar quemaduras e inflamación de la piel a menos que se use la protección correcta para las manos.

Las extremas temperaturas y los peligros eléctricos son otras causas comunes de lesiones a las manos. Adicionalmente, los movimientos repetitivos constantes, tal como se encuentra en trabajos de ensamble o en la pintura, pueden causar tensión indebida en las muñecas y las manos a menos que se tomen medidas de protección.

Eliminar y controlar peligros para manos y muñecas

Al planear el día laboral, empleadores y trabajadores deben utilizar el proceso de Análisis de Seguridad del Trabajo para identificar los peligros de cada fase individual del trabajo. La posición de las manos y los dedos es la causa número uno de lesiones a las manos. La comunicación y el trabajo en equipo son dos áreas muy importantes en reconocer y eliminar los peligros del trabajo.

Durante el proceso de Análisis de Seguridad del Trabajo, asegúrese de que todos estén enterados e informados sobre todos los peligros y riesgos asociados con el trabajo en camino. El tomar el tiempo para identificar peligros puede eliminar la mayoría de los riesgos potenciales para lesiones a las manos.

La lista siguiente proporciona consejos para la seguridad que pueden ayudar a proteger las manos de lesiones y discapacidad.

  • Esté alerta de peligros a las manos antes de que suceda un accidente.
  • Use herramientas de mano, no use la mano como herramienta.
  • Ejecute el Análisis de Seguridad del Trabajo para identificar los peligros asociados a las manos.
  • Esté alerta a posibles puntos de pellizco sin cubiertas.
  • Use palancas, cubiertas y otros mecanismos de protección cuando sea apropiado. No quite cubiertas.
  • Quite cualquier joya tal como collares, anillos, aretes y relojes. Las joyas no deben usarse dentro del alcance de la mano de maquinaria en operación o rotatoria, herramientas o áreas de interruptores eléctricos.
  • Esté alerta a la posición correcta del cuerpo al trabajar alrededor de equipo estacionario o en movimiento.
  • Al trabajar con químicos, lea las Hojas de Datos sobre Seguridad de Material para reconocer los peligros.
  • Use el equipo de protección personal correcto y posicione su cuerpo a una distancia segura de los químicos mientras trabaja con ellos.
  • No use ropa suelta, tal como camisas y mangas sin abrochar, faldones de camisas sueltos, corbatas y pantalones con las piernas de cierre abiertas mientras trabaja.
  • Inspeccione el equipo y la maquinaria antes y después del trabajo para asegurar que esté en buenas condiciones de funcionamiento.
  • Al trabajar con maquinaria, utilice las cubiertas correctas con el equipo en movimiento. Siempre reemplace las cubiertas cuando cualquier trabajo de mantenimiento esté completo.
  • Cuando se necesite mantenimiento en general o reparaciones, siempre use procedimientos correctos de cierre/etiquetado específicas a su área de trabajo. Asegure informar a todos los trabajadores afectados.
  • Siempre use el equipo de protección personal correcto para las manos y que esté asociado con el trabajo. Por ejemplo, use guantes de hule al mezclar químicos, guantes aisladores para cualquier trabajo eléctrico, guantes de tela metálica al hacer cortes y guantes de tela o lona durante trabajos diarios normales. Al usar guantes, asegúrese de que estén bien ajustados y que sean de la clasificación correcta para el trabajo específico.
  • Utilice cepillos para limpiar escombros.
  • Seleccione las herramientas diseñadas para mantener rectas las muñecas, ayudando a evitar problemas de exceso de uso/movimientos repetitivos.

Escogiendo el guante correcto

Existen varias maneras por las cuales los dedos y las manos pueden ser lesionadas, pero el uso de equipo de protección personal, tal como la clase correcta de guantes, puede proporcionar protección contra muchos peligros.

Para proporcionar la protección adecuada, los guantes deben ser apropiados al trabajo, estar bien ajustados y ser cómodos.

Escogiendo el tamaño correcto de guante evitará que el guante en sí llegue a ser un peligro. Al llegar los guantes a estar desgastados, rotos o contaminados, deben de ser eliminados y reemplazados. Recuerde estar alerta, seguir los procedimientos, y “nunca poner las manos en un lugar donde no puede ver”.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Protección de Extremidades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder