• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Minería: continúa trabajando liderazgo en seguridad laboral

Minería: continúa trabajando liderazgo en seguridad laboral

27 febrero, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Maratón Streaming

«La industria minera es probablemente la líder en temas de seguridad laboral», señaló Roque Benavides Ganoza, presidente del Instituto de Seguridad Minera-ISEM. Fue durante una conferencia ofrecida en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en la cual estuvo acompañado del gerente Fernando Borja Añorga.

En la industria minera, las empresas reportan con transparencia la ocurrencia de incidentes y accidentes, facilitando mayor información para tomar medidas que permitan tomar acciones para evitar los incidentes y los accidentes de mayor magnitud, indicaron los ejecutivos del ISEM en la exposición titulada «21 años de seguridad minera en el Perú».

El sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo tiene cuatro pilares: Estado, empresa, trabajadores y sociedad civil, explicó Fernando Borja. Cada uno de ellos tienen sus propios ámbitos de acción, como la fiscalización y la normatividad en el caso del Estado; el sistema de gestión y la vigilancia de la salud por las empresas; los trabajadores mediante el cumplimiento de normas y procedimientos; y la sociedad civil a través de instituciones, compañías de seguros y otras como el ISEM.

Las empresas deben ser prolijas en cuanto al reporte de accidentes e incidentes, recomendaron los conferencistas, tras asegurar que las compañías mineras han desarrollado significativamente sus sistemas de gestión, los que están ingresando a una etapa de madurez. La certificación de sistemas de gestión bajo estándares internacionales –como ISO 45001– pueden contribuir a evitar accidentes, manifestó Borja Añorga.

A partir de los años 90, la minería peruana tiene cifras de accidentes más confiables que los años anteriores, gracias a la mejora en los reportes y en el sistema de fiscalización, además de la ayuda de sistemas informáticos.

A mediados de los años 90, hubo empresas mineras que trajeron sistemas de gestión, estándares y conocimientos que aplicaban en otros países, recordó Borja, en esa época también se realizaron los conversatorios regionales de seguridad, las auditorías cruzadas entre las unidades mineras, la formación del SARCC y la creación del Comité de Seguridad Industrial de la SNMPE, entre otras iniciativas.

Hacia 1996, la mortalidad por cada 10 mil trabajadores mineros era de 23,4, la más elevada que se tenga registro. Veintidós años después, ese indicador cayó a 1,32, el más bajo que haya logrado la minería peruana hasta hoy. «Hay que seguir trabajando para alcanzar los mejores estándares de accidentabilidad», instó Benavides Ganoza.

Al comentar sobre la creación del ISEM en 1997, señaló que se trata de una iniciativa público-privada muy importante para potenciar la seguridad minera en el país, gracias al trabajo conjunto de sus fundadores, el Ministerio de Energía y Minas, la SNMPE, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Colegio de Ingenieros del Perú.

El ISEM surge con la misión de apoyar la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la minería peruana mediante la capacitación continua, difusión de las mejores prácticas e involucrar a todos los actores interesados. Su visión es lograr una minería peruana sin accidentes ni enfermedades profesionales.

La lista de actividades del ISEM es frondosa: la edición de la revista Seguridad Minera, la organización de los Seminarios Internacionales de Seguridad Minera, la realización de los Concursos Nacionales de Seguridad Minera, los Concursos de Rescate Minero, los Seminarios Internacionales de Salud Ocupacional, los talleres de prevención de Caída de Rocas, el Concurso de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros.

En el 2012, el ISEM superó el millón de horas hombre de capacitación, acumulando 10 millones en los últimos siete años, como resultado de sus actividades en la mayoría de operaciones de la gran y mediana minería. En los próximos meses inaugurará su local propio en Lima, sumándose a sus sedes en Cajamarca, Cusco, Arequipa, Espinar, Huaraucaca y Antauta.

«No se puede hablar con satisfacción cuando todavía tenemos accidentes mortales. Sin embargo, la tendencia de reducción es importante y tenemos  que insistir en que continúe. La seguridad es trabajo de todos los días y de todas las horas», manifestó el presidente del ISEM.

Retos de la seguridad minera en el Perú

  • Desarrollar liderazgo de ejecutivos, profesionales y trabajadores mineros en seguridad y salud.
  • Desarrollar nuevos métodos de explotación para reducir la exposición de trabajadores.
  • Uso de nuevas tecnologías.
  • Desarrollo de la cultura de seguridad entre trabajadores, profesionales y ejecutivos.

Retos para el ISEM

  • Ser la institución que establezca los estándares de certificación y capacitación en la minería peruana.
  • Crear más espacios de discusión en seguridad y salud minera.
  • Fortalecer una plataforma virtual de capacitación.
  • Mayor presencia a nivel nacional.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: ISEM, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder