• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / ¿Cuál es la importancia de la gestión de incidentes?

¿Cuál es la importancia de la gestión de incidentes?

16 mayo, 2018 por Seguridad Minera 5 comentarios

En seguridad industrial, un incidente es un acontecimiento que con pequeñas modificaciones puede transformarse directamente en un accidente que lamentar. En el proceso del análisis de ingeniería de seguridad industrial, los incidentes resultan muy importantes pues su revisión permite prevenir la ocurrencia de accidentes en las organizaciones. Su importancia radica en que los incidentes constituyen una buena materia prima de análisis de oportunidad para minimizar la probabilidad de ocurrencia de algún accidente. Ello implica que los incidentes en sí mismos actúan como verdaderos sensores que dejan una oportunidad inmejorable para tomar acciones preventivas y correctivas antes de la ocurrencia de accidentes.

Maratón Streaming

Generalmente por desconocimiento, exceso de confianza o por falta de experiencia se suele tomar acciones correctivas sobre los incidentes considerando al incidente mismo como la fuente o base del problema. La experiencia nos ha demostrado que ello es totalmente ineficiente y carece de efectividad, prueba de lo cual es que aún tomando la acción correctiva directa el incidente sencillamente reaparece y subsiste. Por ello, se debe conceptuar el incidente como la “punta del iceberg” del problema y no como el problema mismo. En otras palabras, el análisis cualitativo del incidente debe proporcionarnos enérgicamente la causa del mismo y las acciones correctivas que se adopten deberán orientarse hacia la causa del incidente para tener efectividad. Con ello se evita la reaparición sistemática de incidentes del mismo tipo en las mismas áreas de trabajo.

Las herramientas de ingeniería de seguridad permiten hacer un análisis retrospectivo al determinar que cuando sucede un accidente, ese accidente ha tenido necesariamente que tener “luces” en los incidentes de los días anteriores y si esas “luces” no se están presentando únicamente pueden suceder dos cosas: o bien nuestro sistema de reporte de incidentes no permite un flujo que evidencie los mismos para efectos de gestión, o bien los incidentes están fluyendo en forma permanente pero el equipo de Seguridad no tiene la habilidad o la experiencia necesaria para darse cuenta de que la densidad aumenta en forma alarmante y es necesario adoptar una posición preventiva al extremo. En ambos casos, existe una dependencia sensitiva de la densidad que se explica por diversos factores pero que se reduce al hecho de lanzar “alarmas” apropiadas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

[Lea también: Programa de reporte de incidentes para empresas mineras de menor escala]

El tablero adjunto puede ilustrar mejor una forma práctica de visualizar la densidad de incidentes presentados a lo largo del tiempo en forma de matriz donde un eje representa el tiempo y el otro los diferentes tipos de incidentes que pueden presentarse en la industria. Como puede apreciarse, al incrementarse la densidad de incidentes del mismo tipo en un breve período de tiempo (generalmente días) se incrementa la probabilidad de generar un accidente y este puede localizarse antes de su ocurrencia e incluso detectarse en la zona o área de trabajo donde se registra el tablero. La automatización de este tablero por parte de seguridad permite una práctica segura para prevenir la ocurrencia de accidentes industriales.

Por su naturaleza, los incidentes poseen dos características elementales: una cualitativa y otra cuantitativa y ambas son singularmente mesurables por medio de mecanismos muy sencillos de operar en los sistemas de gestión de riesgos.

Las características cualitativas están referidas fundamentalmente al análisis de la causa del incidente. Ello se sustenta en el hecho de que todos los incidentes tienen una causa asociada. El trabajo cualitativo consistirá en determinar con propiedad la raíz de la causa de cada incidente en particular, con el fin de tomar acciones correctivas que puedan minimizar la exposición al peligro y reducir la probabilidad de tener accidentes. Los resultados son mesurables en términos de efectividad pura, reducción de costos (operativos y de análisis) y eficiencia (el incidente no reaparece o minimiza su frecuencia radicalmente). Ello requiere de conocimiento, metodología y experiencia.

Las características cuantitativas tienen que ver con el registro sistemático del tipo (por tipos), la época (estacionalidad), por fuente (áreas implicadas), factor asociado (humano, maquinaria, diseño, etc) u otros elementos registrables que validen la ocurrencia del incidente en el tiempo y que nos permitan observar con detenimiento las frecuencias y densidades de la aparición de incidentes con una misma característica cuantitativa. Las densidades deben ser registradas con el propósito de lanzar alarmas adecuadas y prevenir anticipadamente la ocurrencia de accidentes.

En suma, para lograr administrar niveles de riesgo de seguridad razonables, requerimos estimular positivamente el reporte de incidentes de los colaboradores y hacer un equipo que pueda analizarlos con el mayor provecho para la organización.

[Lea también: Tipos de inspecciones de seguridad]

Ahora bien, si se extiende la función del tablero y en lugar de registrar tipos de incidentes se registran las causas de los mismos, se genera un efecto predictivo aun mayor para el cual no todas las organizaciones están originalmente preparadas, pues requiere un aprendizaje previo gestionando incidentes para lograr la productividad apropiada.

Es decir, puede evolucionarse desde una etapa correctiva, a una preventiva con incidentes y a una predictiva con el análisis de causas de incidentes. Ello permite lograr a las organizaciones un manejo apropiado y seguro de los niveles de riesgo razonables a los que deben operar en condiciones normales.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Reporte de Incidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joel Caballero dice

    16 mayo, 2018 a las 9:16 PM

    Muy inportimpo sus publicaciones nos ayudan a mejorar en nuestro desempeño del día a día .

    Responder
  2. Joel Caballero dice

    16 mayo, 2018 a las 9:18 PM

    Muy importante sus publicaciones nos ayudan a mejorar en nuestro desempeño del día a día y difundirlo con nuestros colaboradores.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      17 mayo, 2018 a las 8:12 AM

      Muchas gracias por seguir nuestras publicaciones. Esperamos seguir aportando a usted y su lugar de trabajo con nuestras publicaciones.

      Responder
  3. Ing Patricio Quezada dice

    16 septiembre, 2019 a las 10:08 PM

    que importante la seguridad de nuestra gente porque gracias a la capacidad humana y sabiduria los pueblos han transformado la económia.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      18 septiembre, 2019 a las 9:30 PM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web y aportar en su contenido

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder