• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cuatro casos de accidente por caídas de personas

Cuatro casos de accidente por caídas de personas

22 febrero, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

Osinergmin presenta una descripción y análisis de los accidentes fatales ocurridos por caída de personas en el año 2013: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.

Maratón Streaming

Caso 1

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Maestro Perforista.
  • Fecha, hora del accidentes: 23 de Marzo del 2013 – 08:45 a.m.
  • Lugar del accidente: Chimenea 635 del nivel 650 de mina.
  • Distrito, provincia y departamento: Miraflores, Yauyos, Lima.

Descripción de la ocurrencia del accidente

El maestro perforista y su ayudante recibieron la orden de colocar 02 puntales en línea, perforación y voladura en la chimenea 635 del nivel 650. Aproximadamente a las 8.30 el Capataz empieza a subir por la chimenea 640, seguido del accidentado; ambos llegaron hasta debajo del tapón (Ranfla) donde el capataz percibió presencia de gases del disparo anterior, por lo que le ordeno al accidentado que no suba hasta que el baje y abra la válvula de aire de la tercera línea. En circunstancias que el ayudante del accidentado estaba subiendo con la manguera de aire, escucho que el maestro perforista (accidentado) subió hacia el tope de la chimenea sin decir nada, y luego de un minuto aproximadamente escucho un golpe y vio una luz que caía por el echadero de mineral, luego bajo rápidamente y le paso la voz al capataz, que el maestro perforista se había caído por el echadero 640. Inmediatamente le prestaron los primeros auxilios, luego se confirmó su deceso.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Desarrollo inadecuado de la gestión de SSO, de parte de la Compañía minera los Chunchos S.A.C, sobre trabajos de alto riesgo, como es el avance de la chimenea 640 sin el uso del PETAR.
  • Falta o insuficiente entrenamiento al personal de la Compañía minera, en temas relacionados a la identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de gases en las chimeneas. Incumplimiento de los estándares operacionales en el uso de la tercera línea de aire, el arnés de seguridad y la colocación de parrilla en el echadero 640.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Elaboración y cumplimiento inadecuado de los estándares y PETS, para el avance de la chimenea.
  • Inexistencia de dispositivos de seguridad en la chimenea.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Falta de protección en el echadero de la Chimenea 640
  • Chimenea con presencia de gas

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo : Caída de persona – intoxicación.
  2. Según la lesión anatómica : Traumatismos encéfalo craneano – intoxicación.
  3. Según el origen : Acto y condición sub estándar.
  4. Segun la prevision : Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. Cumplir con el uso del PETAR y la presencia de un supervisor permanente para trabajos de alto riesgo.
  2. Eliminar la condición insegura de falta de protección, en la ch 640 y en labores similares.
  3. Cumplir con las mediciones de gases tóxicos, antes que el personal ingrese a labores ciegas.
  4. Implementar el uso del PETAR con supervisión permanente en trabajos de alto riesgo, como son los trabajos en chimeneas y más aún si son labores ciegas.
  5. Exigir el cumplimiento de los estándares de operación, poniendo énfasis en la ventilación de labores e interpretación del uso de la tercera línea, en trabajos de chimeneas.
  6. Cumplir estrictamente con los estándares establecidos para trabajos en chimenea, especialmente en el uso del arnés.

Croquis del accidente

Cuatro-casos-de-accidentes-por-caida-de-personas-1

Caso 2

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Motorista.
  • Fecha, hora del accidentes: 30 de Junio del 2013 – 03: 20 a.m.
  • Lugar del accidente: Buzón N° 300, Nv 14, Zona Oroya.
  • Distrito, provincia y departamento: Chicla, Huarochiri, Lima.

Descripción de la ocurrencia del accidente

La orden impartida durante el reparto de guardia consistió en sacar mineral de la tolva 300. A las 3:15 a.m. del día 30 de Junio del 2013, se dirigieron al buzón 300 para el segundo viaje, luego de haber llenado el primer carro (Gramby), el motorista estacionó el segundo carro al llamado del chutero (accidentado), quien retiro la tabla (compuerta) para controlar la descarga de mineral con la barretilla. La tabla se le cayó al piso cuando iba a colocarlo detrás del enrejado, por lo que llamó al motorista para que le alcance la tabla caída, cuando estuvo por recogerla escucha un sonido de soplo; al levantar la cabeza para alcanzarle la tabla no ve al Chutero, el carro estaba lleno de carga. El motorista presume que el accidentado se encontraba dentro del carro, colocó la tabla en el buzón para detener la carga, luego se dirigió a buscar ayuda para rescatar a Chutero. Sacaron al convoy hasta el echadero de mineral, donde al descargar descubrieron el cuerpo del motorista en posición cubito ventral sin signos de vida.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Incumplimiento de las normas de estándares establecidos para el diseño de buzón y plataforma.
  • No se cumplieron los PETS de Extracción de mineral o desmonte, (sacar compuerta). En este último precisa que el carguío debe realizarse desde un costado de la tolva, “regular la carga mediante la compuerta”.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Supervisión y liderazgo deficientes; Ingeniería, Herramientas y equipos inadecuados.
  • Identificación y evaluación deficiente de las exposiciones a pérdida. No se cumplen los estándares de diseño.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Espacios limitados para desenvolverse.
  • Utilizan una tabla inestable para pararse y manipular el buzón de descarga de mineral, cuando debe ser una plataforma estable de acuerdo a su diseño.
  • La falta de compuerta que fue retirada por el chutero.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo : Caídas de personas.
  2. Según la lesión anatómica : Traumatismos múltiples – Fracturas.
  3. Según el origen : Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión : Previsible

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. La empresa debe cumplir con implementar el buzón 300 de galería 550 del Nv. 14, de acuerdo al diseño del buzón elaborado, que establece una plataforma estable y segura para el chuteo del mineral.
  2. En la galería 500 W, la empresa debe cumplir con implementar la sección mínima en las labores de acarreo, de tal manera que tenga un espacio no menor de setenta (70) centímetros entre los puntos más salientes de los vehículo, cuanto menos a uno de los costados de la galería.
  3. Inspeccionar permanentemente las parrillas, y asegurar que éstas no sean movidas por el personal, para hacer pasar los bancos de mineral y/o desmonte, asimismo inspeccionar periódicamente los echaderos de mineral y desmonte en toda su longitud, para detectar zonas de derrumbe.
  4. Construir de acuerdo a diseño de la empresa, andamios y plataformas solidas de trabajo, con barandas protectoras adecuadas. Los tablones del piso deben armarse apropiadamente y éstos no deben sobrecargarse. Colocar rodapiés cuando sea necesario.

Croquis del accidente

Cuatro-casos-de-accidentes-por-caida-de-personas-2

Caso 3

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Flotador.
  • Fecha, hora del accidentes: 10 de Octubre del 2013 – 09:30 p.m.
  • Lugar del accidente: Área de Flotación / Planta Concentradora.
  • Distrito, provincia y departamento: Santa Ana, Castrovirreyna, Huancavelica.

Descripción de la ocurrencia del accidente

El día del evento el accidentado ingresó a la planta concentradora, para ejecutar el mantenimiento mecánico de acuerdo a un programa elaborado previamente un día antes, se debía mover una tubería de 4”de diámetro, que se encontraba colgada en el techo de la sección de flotación, y parte de la tubería en el mismo techo; al momento de realizar el trabajo, jalando la tubería por la parte baja, ésta se atascó y el accidentado decidió subir al techo para destrabar la tubería y empujarla. De acuerdo a lo observado, la calamina donde estuvo parado el accidentado, se encontró doblada en un ángulo de 90° hacia abajo, por donde cayó el ex trabajador sobre una parihuela, desde una altura de 4.50 metros. Siendo las 09:30 p.m. el ingeniero encargado que realizaba trabajos en el área de los espesadores, encontró al accidentado aún con signos de vida y de inmediato fue trasladado al hospital, donde dejó de existir.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Falta de supervisión en las tareas que ejecuta la contrata por parte del titular minero.
  • No realizaron la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC), al inicio de la tarea de mover la tubería.
  • Deficiente planificación de las actividades de supervisión, porque el trabajo realizado es considerado de alto riesgo y debió tener una supervisión permanente.
  • Deficiente entrenamiento en trabajo con tuberías (PETS, Estándares y PETAR).

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • El trabajador no contaba con autorización para trabajos en altura
  • Falta de herramientas necesarias para instalar la tubería, de la bomba hacia la cocha de zinc.
  • Identificación y evaluación deficiente de los peligros al subir al techo para destrabar la tubería.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Deficiente infraestructura (techo), construido con palizadas verticales muy distantes en las uniones y calaminas deterioradas.
  • Espacio limitado en el techo de la planta, para efectuar de la tarea que requiere desplazamiento.
  • Falta de anclaje en el lugar de trabajo para la línea de vida.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo : Caídas de personas.
  2. Según la lesión anatómica : Traumatismo encéfalo craneano (T.E.C.)
  3. Según el origen : Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión : Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. Realizar la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC) en todas las actividades a efectuar.
  2. Mejorar los componentes (Accesorios) de los sistemas de izaje, que cuenten con todos sus elementos de seguridad.
  3. Construir el piso de operación y colocar las guardas de seguridad para evitar accidentes.
  4. Reubicar las tuberías que se encuentran sobre el techo y realizar las instalaciones por debajo del techo.
  5. El titular debe prohibir todo trabajo sobre el techo sin condiciones seguras para realizar la tarea.
  6. El titular debe programar todo trabajo de alto riesgo, mediante un cronograma con supervisión permanente.

Croquis del accidente

Cuatro-casos-de-accidentes-por-caida-de-personas-3

Caso 4

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Obrero.
  • Fecha, hora del accidentes: 05 de Diciembre del 2013 – 11:30 a.m.
  • Lugar del accidente: UEA Ferrobamba Proyecto Minero Las Bambas.
  • Distrito, provincia y departamento: Chalhuahuacho, Cotabambas, Apurímac.

Descripción de la ocurrencia del accidente

El 05 de diciembre, el obrero (occiso) recibe la orden de apoyar en el trabajo, de armado de la estructura de acero en el muro 3; al llegar a dicho lugar firmó el ATS sin antes informarse de la tarea a desarrollar. El procedimiento considera que es rutinario y se coloca el arnés. Alrededor de las 11:30 a.m. el obrero recibió de otro trabajador el tercer horizontal de 2.50 m. de longitud establecido en una plataforma de aproximadamente 2.0 m. de altura; en ese momento la estructura del muro cede de forma abrupta, no dando lugar a que el obrero se ubique en una zona segura, ya que se encontraba en una plataforma de 0. 24 m de ancho, entre la estructura externa e interna. En su desplome, la estructura de acero del muro 3 aplasto al trabajador, con más o menos 6 varillas de fierro de 1” de diámetro, sobre el piso de concreto y la malla de 1” de diámetro con 20 cm de cocada. Inmediatamente es auxiliado y atendido al pie del talud del área de la estructura 3, siendo evacuado. a la ciudad de Cuzco donde fallece.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Inexistencia de PETS y estándares, asimismo instructivo incompleto para realizar el trabajo seguro de instalación de varillas de fierro en altura; realizaban el trabajo sin usar plataforma, utilizando solo protección contra caídas de altura.
  • Responsabilidades no asumidas en su debido momento, en el cálculo, diseño y memoria descriptiva del proyecto, utilización incorrecta de los elementos de seguridad, como los vientos y andamios en la construcción de los paneles de fierro.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Identificación y evaluación deficiente de la exposición a pérdida y retroalimentación deficiente o inexistente para el personal que labora.
  • Ingeniería inadecuada y desarrollo de normas deficientes para estándares/procedimientos/reglas inconsistentes.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Mal amarre de los fierros en “L” verticales que colapsaron con el peso de los mismos y de los trabajadores subidos sobre la estructura, asimismo espacio limitado para desenvolverse trabajadores entre la estructuras internas y externas y a una altura de 2.0 a 2.5 metros.
  • Resguardo y protección inadecuados, no contaban con andamios y sistema de plataformas debidamente armadas, e independientes de la estructura de la placa de fierros.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo : Caídas de personas.
  2. Según la lesión anatómica : Traumatismos múltiples.
  3. Según el origen : Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión : Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. El titular debe implementar andamios y plataformas adecuadas y en buenas condiciones, con barandas protectoras en la estructura de acero de refuerzo; colocar rodapiés cuando sea necesario.
  2. Implementar un sistema de prevención y detención de caídas tales como: anclajes fijos, líneas de vida o cuerdas de seguridad y arneses para realizar trabajos en altura.
  3. Imponer la presencia permanente de un supervisor (ingeniero o técnico) en las labores de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos, e informar por escrito a los supervisores del turno entrante de cualquier peligro y riesgo existente.
  4. Diseñar e implementar líneas de drenaje en la parte superior de las tolvas, para evitar riesgos de desplome por erosión.

Croquis del accidente

Cuatro-casos-de-accidentes-por-caida-de-personas-4

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder