• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / 3M, ciencia para la seguridad y la salud

3M, ciencia para la seguridad y la salud

29 septiembre, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

“La innovación está en nuestro ADN y continuaremos invirtiendo en investigación y desarrollo para obtener mejores productos y soluciones que permitan resolver los problemas del día a día”, afirma Jose Valdivieso Paredes, gerente de Marketing de la División Personal Safety de 3M, compañía que investiga, desarrolla, manufactura y comercializa una gama de productos ampliamente aceptados en 200 países.

En las operaciones minerometalúrgicas es común, por ejemplo, encontrar productos 3M especiales para la protección respiratoria, auditiva, visual, de cabeza, ropa de trabajo, contra caídas y alta visibilidad. Sus cables eléctricos de baja y media tensión aseguran la continuidad de las operaciones, mientras que sus materiales reflectivos señalizan las vías de acceso y los vehículos.

Con 115 años de vida, 3M ha puesto actual énfasis en la mejora de la productividad y la reducción de costos. “Nuestros productos muestran gran desempeño y, combinado con los desarrollos tecnológicos enfocados en seguridad y ergonomía, garantizan la salud del trabajador”, manifiesta Valdivieso Paredes.

La propuesta de valor de 3M va desde los productos hasta la implementación y la obtención de resultados. Para ello, cuenta con profesionales en diferentes áreas que trabajan en conjunto: especialistas comerciales, expertos en soluciones y productos; un área de marketing que siempre está trabajando en la comunicación y lanzamiento de soluciones innovadoras; y su área técnica, encargada del entrenamiento, pruebas de campo y absolución de consultas complejas.

3M fomenta el cumplimiento de la normativa local y de los estándares de referencia. En el caso de los equipos de protección personal, incluso tienen mayor exigencia, como ANSI, EN, ANSI/ISEA. A ellos se suman los estándares de Estados Unidos, que son los de mayor difusión y aceptación por parte de las empresas en el Perú, como OSHA, NIOSH y ACGIH, entre otros.

En las operaciones minerometalúrgicas es común, por ejemplo, encontrar productos 3M especiales para la protección respiratoria, auditiva, visual, de cabeza, ropa de trabajo, contra caídas y alta visibilidad.

Personal especializado

En la Región Andina, 3M cuenta con personal especializado en programas administrativos de protección respiratoria, auditiva, contra caídas, alta visibilidad con prendas reflectivas y control de tráfico, etc.

“Ayudamos a los clientes a la implementación exitosa de sus programas, e incluso llegamos a desarrollar soluciones a partir de las necesidades de los diversos mercados”, explica Valdivieso paredes. También contribuyen con la optimización de estándares de seguridad, participación en el desarrollo de normativa, educación del mercado y capacitación de los usuarios, etc.

Entre los servicios adicionales que ofrece 3M están las pruebas de campo, los mapeos de riesgos, la verificación del sello facial de respiradores (3M Fit Test), la verificación de tasa de atenuación de tapones y orejeras (3M EARfit), la verificación de la compatibilidad de lentes de seguridad (3M VER-C), y la asesoría en el establecimiento de sistemas completos y de gran desempeño para protección contra caídas, escape y rescate (línea 3M Capital Safety y las marcas DBI Sala y Protecta).

No será nada extraño que 3M sorprenda con nuevos lanzamientos, ratificándose como socio estratégico en el cuidado de la seguridad y salud de los trabajadores y la mayor productividad de los operaciones mineras. Como expresa su eslogan, es ciencia aplicada a la vida.

Soporte técnico

Versaflo TR-600 Hero Shot CE
Versaflo TR-600 Hero Shot CE

El entrenamiento y servicio post venta es parte fundamental de la propuesta de 3M, pues el uso correcto de un producto es tan importante como la selección del mismo. Cuenta con un soporte técnico a nivel global y en cada subsidiaria, tanto para la División de Seguridad Personal como para las demás divisiones de la corporación. En este campo las cifras son impresionantes:

  • 36 laboratorios a nivel global.
  • Más de 12 mil empleados en el área de Investigación & Desarrollo.
  • 46 plataformas tecnológicas 3M para el desarrollo de nuevos proyectos.
  • Más de 45 centros de entrenamiento a clientes.
  • Adicionalmente, cuenta con la experiencia y soporte de cerca de 90 mil empleados, más de 55 mil productos, presencia directa en más de 70 países y venta de sus productos en alrededor de 200 países.

Publicado en: De Todos Lados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder