[Editorial Seguridad Minera Edición 153] Una comparación de las estadísticas de accidentes mortales entre países mineros muestra los esfuerzos que vienen desarrollando las empresas a nivel internacional por alcanzar el cero accidentes. Según estadísticas oficiales, el indicador de accidentes mortales por cada millón de horas hombre trabajadas ha ido disminuyendo en Chile, EE.UU., Australia y Perú.
En el caso de nuestro país, las mejoras han aumentado paulatinamente en la última década. Sin embargo, entre los tipos de accidentes de mayor recurrencia todavía se encuentran los derrumbes, las caídas de personas y el contacto con sustancias nocivas, entre otros.
Un aspecto significativo de las estadísticas es la reducción de accidentes por caída de rocas, resultado del uso de tecnologías, investigación y análisis, según se destacó en el reciente IV Seminario Peruano de Geoingeniería organizado por la Sociedad Peruana de Geoingeniería.
Un elemento común entre las operaciones que buscan mejores indicadores de seguridad es la gestión de riesgos críticos. En ese mismo sentido, Osinergmin viene orientando su actividad a la supervisión basada en riesgos, en especial de aquellas unidades que presentan problemas técnicos y de gestión.
En ese contexto, en varias unidades mineras del país y en concordancia con las empresas titulares, el Instituto de Seguridad Minera está desarrollando programas orientados a fortalecer el desempeño del nivel de supervisión. Estamos seguros que el trabajo conjunto afianzará la prevención de accidentes y la continuidad operativa.
Rafael dice
Muy interesado en su acompañamiento como expertos en seguridad minera
Seguridad Minera dice
Muchas gracias. Esperamos que nos siga acompañando en nuestras publicaciones