• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Atención a los materiales peligrosos

Atención a los materiales peligrosos

23 junio, 2014 por Seguridad Minera 3 comentarios

Hace 30 años ocurrió uno de los desastres más dramáticos con materiales químicos. El 3 de diciembre de 1984, la fuga de isocianato de metilo en la fábrica de pesticidas en la localidad de Bhopal (India), provocó la muerte de 20 mil personas y afectó gravemente a otras 150 mil.

Maratón Streaming

Como punto de quiebre, las empresas, organismos internacionales y gobiernos han avanzado en el uso, la producción, la gestión y los equipos relacionados al manejo de los materiales peligrosos. La misma Naciones Unidas ha elaborado el denominado Libro Naranja que orienta el accionar. Sin embargo, esto no es suficiente para evitar los accidentes.

En las calles del Perú, por ejemplo, las emergencias por materiales peligrosos han aumentado significativamente, en especial las relacionadas con el GLP, gas natural y otros hidrocarburos. Aún los profesionales y técnicos que trabajan con este tipo de productos no están libres de los riesgos que implican. El explosivo y desordenado crecimiento de la ciudad de casi 10 millones de habitantes ha rodeado fábricas y plantas que utilizan materiales peligrosos y que antes estaban aisladas.

[Lea: Realidad de las sustancias químicas en los centros de trabajo en el Perú]

De acuerdo a la legislación peruana, los materiales peligrosos son aquellos que por sus características fisicoquímicas o biológicas o por el manejo al que van a ser sometidos, pueden generar o desprender polvos, humos, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad. Se trata de una definición que incluye los concentrados minerales.

Con la finalidad de contribuir a la difusión de información y en las actividades de capacitación, se ha efectuado una entrevista en video al técnico MAPTEL en emergencias peligrosas, Sergio Polo, quien explica aspectos en la identificación, manipulación, entre otros. Dicha entrevista está en el canal de Seguridad Minera en YouTube y la podrá ver a continuación

 

Auspiciadores de Video Matpel
Simultáneamente, la revista Seguridad Minera ha publicado el afiche gratuito Materiales peligrosos que da a conocer los principales criterios para su manejo seguro.

Descargar afiche aquí
Descargar afiche aquí
La publicación afiche y video ha sido posible gracias al auspicio de importantes empresas proveedoras y compañías mineras del Perú, como Antapaccay, Corporación del Centro, Engineering Services, Gestión QHSEC, Grupo Ecológico e Instrumental, H&S American, IFSEC Perú, Ingenieros Ambientales, Mega Representaciones y Southern Copper.

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Afiches

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...