• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Casco minero: piense bien, proteja su cabeza

Casco minero: piense bien, proteja su cabeza

9 agosto, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Dada la naturaleza de la actividad minera, la cabeza del trabajador y su cuerpo entero pueden hallarse expuestos a altos riesgos, no solamente en el frente de trabajo sino en cualquier otra área de las operaciones. El casco minero no es un accesorio.

Maratón Streaming

Es un equipo indispensable que debe ser utilizado en buenas condiciones durante toda la jornada de trabajo. Para reducir las consecuencias destructivas de los golpes en la cabeza, el casco minero debe tener una serie de elementos que, en conjunto cumplan estas condiciones:

  •  Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de impacto sobre la mayor superficie posible.
  •  Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada.
  •  Disipar y dispersar la energía del impacto, de modo que no se transmita en su totalidad a la cabeza y el cuello.
  •  Para trabajos especiales deben cumplir requisitos adicionales, como protección frente a salpicaduras de metal fundido (industrias del hierro y acero), protección a contactos eléctricos, etc.

¿Qué elementos debe tener un casco?

Casquete: elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco.

Visera: es una prolongación del casquete por encima de los ojos.

Ala: es el borde que circunda el casquete.

Arnés: es el conjunto completo de elementos que mantienen el casco en posición sobre la cabeza, además absorben energía cinética durante un impacto.

Banda de cabeza: es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal.

Banda de nuca: es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de cabeza.

Barboquejo: es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza.

 

¿Cómo debe usarse?

La mejor protección frente a la perforación son los cascos de materiales termoplásticos provistos de un buen arnés. No deben utilizarse cascos con salientes interiores ya que pueden provocar lesiones graves en caso de golpe lateral. Pueden estar provistos de relleno protector lateral no inflamable ni se funda con el calor. Cuando hay peligro de contacto con conductores eléctricos desnudos, deben utilizarse exclusivamente cascos de materiales termoplásticos. Además, para mejorar la comodidad térmica el casquetedebe ser de color claro y disponer de orificios de ventilación.

Cuando se trabaja a cierta altura es preferible utilizar cascos sin visera ni ala, con forma de «casquete» ya que estos elementos podrían entrar en contacto con las vigas o pilares entre los que deben moverse a veces los trabajadores.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Accidentes, Aprendizaje, Cultura de Seguridad, Prevención, Primeros Auxilios, Protección, Protección de Cabeza

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...