Desde las últimas décadas, la tecnología ha venido incrementando su protagonismo en todas las industrias y estilos de vida a nivel mundial. En el campo ambiental no ha sido muy diferente.
La forma en que son medidos los diferentes parámetros y variables que componen un estudio ambiental son hechos con instrumentos automáticos con una excelente precisión, entregan reportes con información valiosa para toma de decisiones.
Las mediciones son muy útiles únicamente para determinar si la industria o la zona está en el rango establecido por la legislación. Las mediciones solo describen un único escenario de las condiciones durante el tiempo del estudio. La duda que esto genera es qué hacer cuando las mediciones no son suficientes. Desde hace aproximadamente 30 años se ha venido desarrollando una herramienta que permite simular las condiciones de ruido y polución tanto actuales como en situaciones futuras.
La herramienta es conocida como SoundPLAN, mediante la cual es posible determinar con gran certeza cómo un conjunto de actividades industriales puede impactar de forma directa al medio ambiente y a la población cercana.
Para el caso específico de la industria minera, todas las actividades que involucran la operación, desde voladuras, ingreso de vehículos, operaciones de cargue, excavaciones hasta uso de herramientas manuales pueden ser modeladas para determinar el impacto ambiental generado. Con base en lo anterior, se puede saber con certeza cuántas personas están siendo afectadas y cuáles son las fuentes que más aportan a la contaminación por ruido. Esta información es muy importante para establecer los controles necesarios para remediar la contaminación ambiental.
Sin embargo, lo más importante de las modelaciones que se pueden llevar a cabo con la herramienta SoundPLAN es conocer el posible impacto de la operación minera antes de generar el permiso ambiental. En muchos países de Latinoamérica, para emitir un permiso de operación o entregar una licencia ambiental a una empresa minera es obligatorio entregar una modelación de ruido para asegurar que no hay afectación al medio ambiente ni a la población.
Otro aporte de las modelaciones de ruido en cualquier industria es el reporte de los niveles de ruido a los que puede estar expuesto el talento humano vinculado. Con esto no solo se asegura que no hay afectación al medio ambiente y tampoco a las personas vinculadas a la empresa.
Los controles que los equipos de ingeniería de las empresas mineras diseñen para solucionar los posibles problemas de contaminación por ruido pueden ser incluidos en las modelaciones. El nuevo resultado indicará la eficiencia de cada una de las posibilidades, la reducción de los niveles de ruido y el beneficio costo. Esta información es útil para tomar decisiones acertadas.
En conclusión, las modelaciones de ruido permiten conocer los niveles de ruido de las operaciones mineras antes de iniciarlas, corroborar dichos niveles durante la puesta en marcha y determinar la mejor solución a los posibles problemas detectados. Son una gran herramienta para mejorar la calidad ambiental.
Deja un comentario