• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas

Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas

29 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La ventilación es el sistema de soporte vital para la minería subterránea. Su funcionamiento es clave para proporcionar el oxígeno adecuado a las áreas de trabajo y reducir las concentraciones de polvo, las exposiciones a la radiación y las concentraciones de gases peligrosos. Además, juega un papel importante en el control de las concentraciones de partículas y gases generados por diésel.

Maratón Streaming

Para garantizar que las operaciones sean seguras en la evaluación y control de gases en minas subterráneas, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) publicaron una guía sobre cómo gestionar la exposición del personal a las partículas generadas por la combustión diésel. Veamos cuáles son las sugerencias para optimizar el sistema de ventilación.

La optimización pasa por determinar el flujo de aire requerido y la evaluación del sistema de ventilación actual, la investigación por los pasos para mejorar la ventilación en las áreas de trabajo e identificar los costos de estas mejoras.

Una vez que el operador de la mina recopila toda la información necesaria, se puede determinar la cantidad de ventilación que es técnica y económicamente práctica. Una vez que se determina una tasa de ventilación factible, se pueden elegir tecnologías de control adicionales para reducir aún más las concentraciones de DPM (Material Particulado Diésel).

La cantidad de aire necesaria para diluir las emisiones gaseosas por debajo de los Valores Umbrales Límite (TLV) se puede calcular sumando los flujos de aire de ventilación gaseosa para cada pieza operativa del equipo diésel. Para DPM, los PI se pueden usar para determinar la cantidad de aire necesaria para diluir DPM al PEL final, suponiendo que la ventilación sea el único control que se use. La suma de los Índice de Partícula (PI) de cada pieza del equipo operativo proporcionará una estimación del aire necesario para reducir el DPM de 3 a 1 mg/m3. Para calcular el flujo de aire necesario para diluir 3 DPM por debajo de un nivel específico, multiplique la suma de los PI por [(1000 µg/m ) / (concentración deseada de DPM 3 en µg/m )].

Es necesario cuantificar el flujo de aire actual en las áreas de trabajo con el sistema de ventilación actual para determinar las áreas donde se están produciendo pérdidas en el flujo de aire y el alcance de las mejoras necesarias. Esto generalmente se hace mediante la realización de estudios de ventilación, la medición de las propiedades de las rocas in situ y el modelado de software. También puede ser ventajoso en este paso medir la concentración de contaminantes para determinar qué tan bien el sistema de ventilación actual está minimizando sus concentraciones.

Para conocer más soluciones sobre el sistema de ventilación en minas subterráneas, te invitamos a leer el documento completo en este enlace.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder