• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Diferencias clave entre detonadores electrónicos y eléctricos

Diferencias clave entre detonadores electrónicos y eléctricos

15 marzo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los detonadores electrónicos no son lo mismo que los detonadores eléctricos. Los detonadores electrónicos y eléctricos pueden parecer similares y cumplir la misma función, pero son muy diferentes.

Maratón Streaming

Diferencias clave:

Conexión del cable conductor: como se muestra en la figura siguiente, los cables conductores del detonador electrónico no se conectan directamente a una cabeza de fósforo o cable puente, como los detonadores eléctricos. En el caso de los detonadores eléctricos, la conexión directa de los cables a la cabeza de fósforo o al cable puente los hace susceptibles a la iniciación por estática, corriente parásita y / o energía de radiofrecuencia (RF), mientras que los detonadores electrónicos no lo son.

Protección adicional: los detonadores electrónicos tienen otros componentes para aumentar la protección contra fuentes de energía extrañas: un dispositivo de descarga de chispas para proteger contra eventos de descarga estática (picos de alto voltaje por acumulación de electricidad estática en el personal, equipo, etc.), el uso de resistencias limitadoras de corriente, entre otros dispositivos o características de diseño.

EMP: los detonadores eléctricos y electrónicos pueden dañarse con un pulso electromagnético (EMP). Sin embargo, los detonadores electrónicos generalmente tienen protección incorporada contra este tipo de energía extraña.

Daño inducido por presión: los detonadores eléctricos y electrónicos pueden incorporar resistencia a la presión dinámica y estática; sin embargo, los detonadores electrónicos (que utilizan tecnología y lógica de microchip para proporcionar control de tiempo y disparo) pueden tener una mayor susceptibilidad a sufrir daños.

Sistemas de control mejorados: las máquinas voladoras electrónicas son los únicos dispositivos diseñados para proporcionar protección con contraseña, capacidad de programación y los niveles de energía necesarios para cargar los detonadores electrónicos en un circuito y enviar un comando de disparo.

Intercambiabilidad: los sistemas de detonación electrónicos son únicos y los componentes del sistema nunca deben intercambiarse. Los usuarios deben leer y comprender todos los aspectos del sistema que utilizan y seguir las recomendaciones del fabricante. Los detonadores eléctricos se pueden utilizar con cualquier dispositivo de disparo apropiado.

Capacitación: Siempre consulte a su fabricante para obtener la información de capacitación adecuada antes de intentar operar cualquier sistema electrónico de inicio de voladura.

Mejores prácticas: Siempre despeje el área de explosión de personal, vehículos y equipo antes de conectar el dispositivo de disparo o controlador de explosión. Además, el área de la explosión debe permanecer despejada hasta que la carga de los detonadores electrónicos haya tenido tiempo suficiente para purgarse.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Explosivos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder