• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Aplicación de la tecnología nuclear en el sector minero metalúrgico

Aplicación de la tecnología nuclear en el sector minero metalúrgico

15 mayo, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minero-metalúrgica es uno de los sectores productivos más importantes del Perú, que involucran diversos procesos desde la exploración, explotación, transformación y cierre de operaciones.

Maratón Streaming

Los procesos metalúrgicos pueden ser investigados y optimizados mediante el empleo de isótopos inestables o radiotrazadores, que emiten radiaciones ionizantes y al incorporarse a un sistema de un proceso metalúrgico, son detectados por sensores de radiaciones y, consecuentemente, generan información sobre el proceso en estudio.

En tanto, los sistemas de control nucleónico facilitan la medición de diferentes parámetros como densidad, peso, flujo y nivel de llenado en tanque, entre otros.

Otra de las técnicas nucleares importantes son las isotópicas, ampliamente aplicadas en la evaluación de filtraciones en galerías de minas, así como estudios de recursos hídricos.

La importancia del empleo de la tecnología nuclear es que brinda información en tiempo real, útil para controlar y optimizar los procesos minero–metalúrgicos, consecuentemente, reducir costos de producción y, por tanto, incrementar la productividad y competitividad del sector.

Tecnología de radiotrazadores y control nucleónico

Los isótopos inestables o radioisótopos presentan transformaciones en su núcleo espontáneamente y liberan energía, como radiaciones gamma, partículas alfa, partículas beta, neutrones, entre las principales. Tienen propiedades químicas similares a los isótopos estables de un determinado elemento químico, y las radiaciones ionizantes que emiten pueden ser detectadas y medidas.

Las radiaciones gamma son radiaciones electromagnéticas que carecen de masa y carga, son altamente energéticos; por lo que pueden atravesar con gran facilidad grandes espesores de materiales. En tanto que las partículas beta tienen masa, aproximadamente igual al del electrón, tienen carga negativa (electrón) y carga positiva (positrón) y su grado de penetración en limitada.

Los radioisótopos empleados como radiotrazadores, al ser introducidos dentro de un sistema de un proceso metalúrgico, pueden generar información de su comportamiento; entre ellas, determinar fugas en reactores metalúrgicos y el tiempo de residencia de un material o fluido dentro de un determinado sistema de procesamiento metalúrgico: flotación, lixiviación, intercambio iónico, entre otros.

Entre los principales radiotrazadores tenemos el Au-198, Tc–99m, I-131, H-3 y La-140.

Por otro lado, los Sistemas de Control Nucleónico emplean materiales radiactivos encapsulados herméticamente en acero inoxidable, denominados fuentes selladas; entre ellas, Cs-137, Co-60 y Am-241/Be.

Aplicación de radiotrazadores en procesos metalúrgicos

Uno de los isótopos inestables muy empleados como radiotrazador en el proceso de lixiviación en pilas de minerales es el tritio (H-3).

El tritio (H-3) es un isótopo inestable del hidrógeno, emite partículas beta y se emplea como radiotrazador en forma de agua tritiada, cuyo comportamiento es similar al agua empleada en la solución lixiviante.

El agua tritiada conjuntamente con la solución lixiviante es inyectada al sistema de lixiviación en pilas y ha de tener un tiempo de residencia dentro del sistema. El tiempo puede determinarse a través de la medición de la concentración (C(t)) del tritio a la entrada y a la salida del sistema.

Así mismo, se puede determinar el tiempo de residencia del mineral en un sistema de flotación, para lo cual se seleccionan radiotrazadores compatibles con el proceso, de forma que no se paralice ni se altere. Las mediciones se pueden realizar en tiempo real.

Sistemas de control nucleónico en procesos metalúrgicos

Un sistema de control nucleónico o medidor nuclear generalmente está conformado por una fuente radiactiva o un emisor de radiaciones ionizantes (rayos gamma, rayos X, partículas alfa, partículas beta, neutrones), un detector de radiaciones y la electrónica asociada al sistema de adquisición y procesamiento de datos, lo que facilita la automatización de los procesos metalúrgicos y su control en línea.

Los medidores nucleares generan información en tiempo real sobre diferentes parámetros, como son flujos de pulpa en transporte de fluidos, peso de minerales, densidad de materiales, humedad de suelos, espesores de materiales en proceso de laminación y análisis químico elemental de minerales, entre otras.

Normatividad vigente en el uso de radiaciones ionizantes

La aplicación de las radiaciones ionizantes en el Perú está al alcance de la Ley 28028 y su reglamentación. La mencionada Ley regula las prácticas que dan lugar a exposición o potencial exposición a radiaciones ionizantes con el fin de prevenir y proteger, de sus efectos nocivos, la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad en Plantas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder