La minera Southern Perú se encuentra en proceso de implementación de una pala eléctrica de cable de última generación en su unidad minera Cuajone, ubicada en la región Moquegua. El equipo, que representa una inversión significativa en modernización tecnológica, constituye el primero de su tipo a nivel nacional y está programado para iniciar operaciones el 25 de agosto de 2024.
La pala modelo 7495, con un peso total de 1,386 toneladas, presenta especificaciones técnicas que superan a los equipos actualmente en operación. Su capacidad de carga alcanza las 109 toneladas cortas por cucharón, mientras que puede configurarse para operar con un balde de hasta 79 yardas cúbicas, cifra superior a las 74 yardas de las palas existentes en la operación minera.
Características técnicas y proceso de ensamblaje
El equipo incorpora tecnología eléctrica de vanguardia, incluyendo motores eléctricos que son 30% más compactos que los modelos anteriores, manteniendo la misma potencia operativa. Entre sus características destacan una cabina ergonómica climatizada con 14 aisladores de vibración, sistema de cámaras de 360° con monitoreo en pantalla, y protección tipo jaula de Faraday que funciona como refugio antitormentas.
La unidad cuenta además con asistente de operador diseñado para optimizar la seguridad y eficiencia durante las operaciones de carguío. El proceso de ensamblaje, que presenta un avance del 60%, está siendo ejecutado por personal especializado de mecánicos, electricistas y soldadores de la División de Ferreyros Mantenimiento, en colaboración con el equipo técnico de mantenimiento de Cuajone.
Impacto en las operaciones mineras
La implementación de esta tecnología forma parte de la estrategia de modernización de Southern Perú para incrementar la eficiencia operativa en sus actividades extractivas. El nuevo equipo reemplazará a una pala que ha completado su ciclo de vida útil, lo que permitirá mantener la continuidad operativa con estándares tecnológicos más avanzados.
La incorporación de este tipo de maquinaria especializada refleja las tendencias actuales de la industria minera peruana hacia la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en los procesos productivos.
Deja una respuesta