• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Requisitos de seguridad al apilar costales de amonio sólido en almacenes

Requisitos de seguridad al apilar costales de amonio sólido en almacenes

10 noviembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las sustancias químicas, como el amonio sólido (AN), requieren de procedimientos estrictos y protocolos de seguridad a la hora almacenar grandes costales. El Departamento de Minas, Regulación Industrial y Seguridad de Australia compartió un manual en el que se especifican los requerimientos mínimos de almacenaje de AN.

Maratón Streaming

El AN, según el organismo australiano, debe almacenarse en un lugar adecuadamente ventilado, alejado de posibles fuentes de calor excesivo, fuego o explosión, como depósitos de petróleo, gasoductos, aserraderos, líquidos inflamables, sólidos inflamables y explosivos.

A esto hay que añadir que los empaques de AN pueden almacenarse en pilas hasta una máximo de 500 t, separadas entre sí de manera que se evite la detonación por simpatía.

La altura de apilamiento, por su parte, no debe exceder de tres paquetes de AN para mantener la estabilidad de la pila en todo momento. Compartimos una tabla sobre las distancias mínimas según la densidad del AN.

Tabla de separación de las pilas de AN

  • AN de baja densidad: menos de 0,75 g / cc (750 kg / m3)
  • AN de densidad media: igual o superior a 0,75 g / cc, pero inferior o igual a 0,85 g / cc
  • AN de alta densidad: superior a 0,85 g / cc

A esto hay que añadir que todo almacén de AN debe tener un área despejada de al menos 5 m a su alrededor, sin vegetación, materiales combustibles, vehículos o equipos no asociados dentro de esta área. Los árboles deben talarse al menos a 10 m del almacén. Respecto a los vehículos cargados con AN, estos deben estacionarse a no menos de 10 m del almacén, excepto para la carga de unidades móviles de procesamiento.

Igual de importante son los procedimientos operativos apropiados para cubrir todas las operaciones en la instalación. Los palés de madera, las bolsas vacías y los embalajes que no se utilicen deben retirarse rápidamente del almacén de AN y mantenerse al menos a 5 m del sitio.

El plan es evitar la introducción de AN contaminado (por ejemplo, derrame y mezcla con suciedad, o contaminado de otra manera con sustancias incompatibles) en el almacén. Cualquier AN contaminado debe aislarse y gestionarse adecuadamente en un almacén separado y eliminarse tan pronto como sea razonablemente posible.

Requerimientos del almacén para AN

  • Mantenga un espacio de aire libre de al menos 1,2 m entre el AN y las paredes exteriores de los edificios y la viga de soporte más baja del techo.
  • No permita fumar ni luces desnudas dentro de los almacenes, y muestre avisos a tal efecto.
  • Si es posible, debe evitarse cualquier trabajo en caliente dentro del edificio de almacenamiento.
  • Cualquier trabajo en caliente dentro o fuera del edificio de almacenamiento debe ser controlado por un «Sistema de Permiso de Trabajo en Caliente» para asegurar que no se inicie un incendio.
  • Los pisos, las paredes y el equipo deben mantenerse limpios y cualquier basura, materia extraña o derrames deben limpiarse con prontitud. Los materiales orgánicos (por ejemplo, aserrín) no deben usarse para limpiar pisos.
  • No se deben utilizar paletas cuando se almacenan más de 10 t de AN en empaques en un edificio.
  • Las tarimas de plástico son aceptables para las estructuras del domo en ubicaciones remotas para mantener a AN fuera del suelo.

Publicado en: Materiales Peligrosos Etiquetado como: Sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder