• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Los peligros químicos en la industria minera y equipos de emergencia

Los peligros químicos en la industria minera y equipos de emergencia

26 septiembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las actividades mineras implican procesos físicos y químicos. Estos ocurren desde la excavación del mineral hasta la producción de metal o material en su forma comercializable. Las lesiones relacionadas con productos químicos más comunes reportadas en la industria minera son quemaduras causadas por ácidos y álcalis, siendo los operadores de plantas de limpieza, de procesos y de trituradoras los más expuestos.

Maratón Streaming

La Administración de Seguridad y Salud Minera (MSHA, por sus siglas en inglés) registra que los ácidos y álcalis utilizados en la minería incluyen cemento húmedo, lechada húmeda, hormigón proyectado, polvo de cal-cemento, trona y polvo de roca.

Los métodos para separar físicamente el mineral del material circundante incluyen procesos complejos. Los productos químicos y reactivos utilizados en el proceso de separación a menudo causan irritación o corrosión cuando entran en contacto con la piel. Estos procesos pueden ser:

  • Extracción con solvente: la separación de una o más sustancias de una mezcla mediante el tratamiento de una solución acuosa de la mezcla con un solvente que extraerá las sustancias requeridas, dejando atrás otros materiales detríticos. Algunos solventes de uso común incluyen hidrocarburos que pueden causar irritación de la piel después de una exposición prolongada.
  • Lixiviación: el proceso de extraer un compuesto metálico soluble de un mineral disolviéndolo selectivamente en un solvente adecuado como agua, ácido sulfúrico o solución de cianuro de sodio. Al contacto, el ácido sulfúrico puede causar quemaduras químicas graves e incluso quemaduras térmicas secundarias. Es extremadamente peligroso incluso en concentraciones moderadas.
  • Refinación: procesos electrolíticos o químicos que producen un metal puro. La solución ácida de sulfato de cobre se utiliza en el refinado electrolítico del cobre y es irritante para la piel.
  • Flotación: el proceso mediante el cual se agregan productos químicos a la lechada de agua mineral triturada para recuperar el mineral. También se añade un agente espumante. Se utiliza un sistema complejo de reactivos, que incluye tipos básicos de compuestos como modificadores de pH, colectores y activadores. Los productos químicos altamente corrosivos como la cal, la sosa cáustica y el ácido sulfúrico y clorhídrico se utilizan a menudo como modificadores del pH y pueden causar quemaduras químicas graves si se derraman o salpican.

Para hacer frente a los riesgos químicos, los estándares EN15154 establecen que el equipo de seguridad de emergencia, incluidas las duchas de seguridad y los lavados de ojos, debe ubicarse dentro de los 10 segundos de alcance de un peligro para brindar alivio inmediato a una víctima. Las duchas de seguridad también deben entregar un mínimo de 20 galones estadounidenses por minuto de agua potable de manera constante durante 15 minutos para garantizar una descontaminación completa.

Las duchas con tanque de emergencia son la solución más simple para cumplir con los estándares ANSI y EN con la capacidad de proporcionar agua a la presión y temperatura correctas incluso en ubicaciones remotas. Para climas fríos, las regaderas con tanque calentado por inmersión mantienen el agua a una temperatura tibia para que no se congele ni cause hipotermia cuando se active. Para climas cálidos, se pueden instalar enfriadores en las duchas de los tanques para garantizar que el agua no escalde ni dañe más a la víctima.

Puedes obtener más información sobre los peligros químicos en este enlace.

Publicado en: Materiales Peligrosos Etiquetado como: Seguridad Minera, Sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder