• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Hoja de ruta para reducir la exposición a agentes carcinógenos

Hoja de ruta para reducir la exposición a agentes carcinógenos

10 junio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Europa. Se estima que el cáncer es la causa principal de muertes relacionadas con el trabajo en la UE. Para reducir el número de casos de cáncer profesional, seis organizaciones europeas firmaron un pacto comprometiéndose a un esquema de acción voluntaria para aumentar la conciencia sobre los riesgos derivados de la exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo y de intercambio de buenas prácticas.

Maratón Streaming

El pacto implica algunas de las actividades que deben desarrollarse e implementarse hasta el 2019:

  • Proporcionar a los empleadores información sobre los valores límite y la sensibilización de los empleadores y empleados sobre los riesgos de la exposición a agentes carcinógenos, en particular en las pequeñas y medianas empresas (PYME).
  • Proporcionando a los empleadores información sobre los métodos de evaluación de riesgos y las posibles medidas de gestión del riesgo.
  • Influir en el comportamiento y la cultura en el taller.

Las organizaciones tendrán también que recopilar, describir y hacer accesible una serie de buenas prácticas; específicas, rentables y factibles para las PYME, en relación con determinadas sustancias cancerígenas.

Las buenas prácticas incluyen las iniciativas que apoyan a los trabajadores y los empleadores para proteger contra las sustancias cancerígenas en el trabajo. Por ejemplo: medidas técnicas, actividades de sensibilización, herramientas de evaluación del riesgo, los enfoques sectoriales de la industria, las medidas de prevención de la cultura, la cooperación entre empresas, la cooperación entre los Estados miembros, institutos de investigación o sectores económicos, etc.

Los socios de esta iniciativa son:

  • El Ministerio Federal de Trabajo, Asuntos Sociales y Protección de los Consumidores
  • BUSINESSEUROPE (patronal europea)
  • La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA)
  • La Comisión Europea
  • La Confederación Europea de Sindicatos
  • Los Países Bajos Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo.

Los firmantes del Pacto han elaborado un plan de trabajo para el programa, que se desarrollará entre 2016 y 2019.

«El cáncer tiene un enorme impacto en los trabajadores, sus familias, la industria y la sociedad. Con esta propuesta vamos a salvar 100.000 vidas en los próximos 50 años», sostiene la Comisión Europea. Más información en Roadmap on carcinogens.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder