• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Colombia y Chile firman Acuerdo para reconocimiento de profesionales mineros

Colombia y Chile firman Acuerdo para reconocimiento de profesionales mineros

2 diciembre, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Agencia Nacional de Minería-ANM llevó a cabo la primera edición de “Xplora Minería”, un evento dedicado a las buenas prácticas para la exploración minera y la gestión del conocimiento relacionado con recursos y reservas minerales. Lo anterior, obedeciendo a la importancia creciente de la actividad internacional en minería, con la globalización de mercados de materias primas y de capital.

Maratón Streaming

Durante el evento, la Comisión Colombiana de Recursos y Reservas – CCRR, firmó un acuerdo de Reconocimiento con la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras de Chile, mediante el cual se establecen las condiciones bajo las cuales una persona competente registrada en una de las anteriores instituciones pueda desempeñarse en la jurisdicción de la otra.Colombia y Chile firman Acuerdo para reconocimiento de profesionales mineros-1

Tanto en Colombia como en Chile, los informes públicos relativos a Recursos y Reservas Minerales deben ser suscritos por quien se ha denominado internacionalmente un “QP – Qualified Person” o, en español, persona competente y haber sido elaborado de conformidad con los estándares y Códigos respectivos. Estos profesionales colombianos, de los cuales ya hay 39 registrados por la CCRR, podrán respaldar documentos técnicos de exploración, recursos y reservas minerales en Chile, los deben ser compatibles con la plantilla de Crirsco (International Reporting Template).

“El conocimiento del deposito y cuantificación a través de reportes técnicos de Recursos y Reservas es la base para disponer de proyectos mineros rentables, seguros, limpios y sustentables, que garanticen la sostenibilidad fiscal del país a través de una eficiente administración de los recursos naturales”, explicó la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza.

Xplora finaliza el viernes 29 de noviembre en Bogotá, con invitados de países como Chile, Perú y España, buscando incentivar la exploración minera en Colombia, como una de las actividades relevantes para comenzar a diversificar la oferta de minerales.

Fuente: Agencia Nacional de Minería

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Colombia, Exploraciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...