• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Colombia recurre a la tecnología para detectar las operaciones de la minería ilegal en Colombia

Colombia recurre a la tecnología para detectar las operaciones de la minería ilegal en Colombia

25 octubre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minera colombiana enfrenta desafíos cruciales en términos de sostenibilidad y preservación ambiental, por lo que está experimentando una transformación mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que utilizan mapas geoespaciales, no solo permiten la identificación de nuevos yacimientos, sino que también ayudan a evaluar las coberturas vegetales, georreferenciar la fauna y flora para minimizar el impacto ambiental y cuantificar las actividades de compensación.

Maratón Streaming

Los SIG están diseñados para recopilar datos satelitales de alta resolución que proporcionan imágenes actualizadas de áreas de interés donde se sospecha actividad minera ilegal. Los sensores aéreos y terrestres capturan datos sobre el terreno, permitiendo la detección precisa de minerales y sustancias asociadas con la minería.

¿Cómo funciona?

Katherine Vargas, Gerente de Recursos Naturales de Esri Colombia, señala que el sistema geoespacial ArcGIS de Esri permite la creación de un modelo tridimensional muy preciso del terreno, que es útil para identificar zonas de excavación, cambios topográficos y áreas de interés. Algunos sensores aéreos también pueden medir la temperatura superficial para identificar áreas donde la actividad minera genera calor (operación de maquinaria pesada o la quema de vegetación).

“Además de las imágenes, los sensores terrestres pueden recopilar datos ambientales como la calidad del agua, la calidad del aire y la concentración de productos químicos en el suelo. Estos datos ayudan a evaluar el impacto ambiental de la minería ilegal”.

Los SIG también trabajan con sensores en movimiento utilizados para detectar actividad humana en áreas de minería ilegal, alertando sobre la presencia de personas o vehículos no autorizados en áreas protegidas o restringidas.

Los SIG también permiten

  1. Procesamiento de imágenes: luego de tener las imágenes, se emplean técnicas de procesamiento para identificar características relevantes, como áreas de excavación, caminos ilegales y campamentos mineros. Se pueden utilizar algoritmos de detección de cambios para comparar imágenes actuales con imágenes históricas y determinar cambios significativos en el paisaje.
  2.  Análisis espacial: los SIG permiten identificar patrones y tendencias en la minería ilegal, como la expansión de áreas de extracción o la proximidad a fuentes de agua; dan información sobre ubicaciones geográficas, características del terreno, atributos de parcelas de tierra, registros de concesiones mineras y límites administrativos.
  3.  Información pública: la información geoespacial identificada se puede compartir con el público a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles para fomentar la denuncia ciudadana y la transparencia.
  4.  Colaboración interinstitucional: la cooperación entre instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas que utilizan SIG puede ser crucial para el éxito de los esfuerzos de control y vigilancia de la minería ilegal. Especialmente, con entidades de defensa pública como la policía o las fuerzas armadas.

La tecnología geoespacial resulta en una herramienta integral para la identificación y control de la minería ilegal y para proteger el medio ambiente y los recursos naturales, ya que permite la recopilación de datos, el análisis espacial y la toma de decisiones informadas.

“Con la tecnología SIG trazamos el camino hacia un mundo donde la minería ilegal no tiene cabida y donde la tierra y sus recursos son protegidos con pasión y compromiso. El análisis espacial es una parte esencial que permite comprender mejor la distribución y las relaciones espaciales de los fenómenos, lo que es fundamental para la identificación y control de la minería ilegal”.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder