La Minera Los Pelambres hizo una visita a terreno con medios de prensa para dar a conocer los avances de las obras de construcción de su planta desalinizadora en el puerto Punta Chungo, Los Vilos (Chile). La actividad formó parte de la iniciativa «Los Pelambres Futuro», un esfuerzo a largo plazo que busca reducir los impactos ambientales en Choapa.
Actualmente, las obras presentan un avance superior al 86% en la planta desalinizadora y 87% en el caso de las obras marinas. La instalación entrará en operación a fines de 2022 y aportará 400 litros por segundo de agua desalada con calidad industrial.
“Esta planta desalinizadora nos permitirá comenzar a incorporar agua desalada en nuestros procesos, con lo que no solo avanzamos en una producción sustentable, sino que también nos adaptamos a la larga sequía causada por el cambio climático. Este es el primer paso de otras inversiones que estamos impulsando para poder usar principalmente agua desalada y recirculada a partir de 2025, gracias al Proyecto de Adaptación Operacional que hoy está en tramitación ambiental”, señaló Alejandro Vásquez, gerente general de Minera Los Pelambres.
La planta obtendrá agua de mar a partir de un sistema de captación gravitacional (sin motor, ni succión) desde una tubería de 800 metros de largo, la que tiene un filtro en su punta. Los orificios de este filtro tienen un tamaño 16 veces más pequeño que una moneda de 10 pesos.
De cada 10 litros de agua de mar que ingresen a esta planta desalinizadora, cinco serán devueltos sin ninguna alteración de temperatura ni componentes químicos adicionales. Sin embargo, tendrán el doble de la sal normal, por lo que se considera un sistema de descarga a través de una tubería que estará ubicada un kilómetro aguas adentro y a 26 metros de profundidad. Este emisario submarino, de 1,2 metros de diámetro, contará con 10 difusores para facilitar la dilución de la sal en el mar gracias a las corrientes marinas.
Las operaciones de la planta desalinizadora se ajustarán al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino, tal como lo indica la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó su construcción y funcionamiento.
Deja un comentario