• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Antofagasta Minerals lanza su sistema de Gestión Integrada de Operaciones

Antofagasta Minerals lanza su sistema de Gestión Integrada de Operaciones

20 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Minera Centinela, del Grupo Antofagasta Minerals, inauguró el proyecto Gestión Integrada de Operaciones (GIO) que permite realizar varias operaciones en el sitio minero de forma remota y en tiempo real.

Maratón Streaming

La iniciativa cuenta con el primer Centro de Operación Remota de la industria minera ubicado en la ciudad de Antofagasta. El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, señaló que «es un orgullo enorme contribuir a posicionar a Antofagasta como un polo de innovación para la minería del futuro y para Chile. Instalar el GIO en Antofagasta nos pareció que era la decisión correcta y era coherente si queríamos contribuir de verdad al desarrollo y crecimiento de esta región, de esta ciudad y de sus habitantes”.

La jefa de la División de Fomento del Gobierno Regional, Gabriela Gómez, expresó que “la iniciativa que inauguramos hoy se vincula perfectamente con la Estrategia Regional de Innovación 2022-2028, que definió como áreas de especialización minería comprometida con y desde el territorio, resaltando tres nichos de intervención en esa área de especialización: minería como motor de desarrollo económico para el desarrollo sostenible; minería 4.0 y transformación digital de la industria e impulso a la economía del conocimiento en la cadena de valor de la minería”.

El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, destacó la instalación de GIO en la capital regional: “la decisión de instalar este centro en Antofagasta me llena de satisfacción porque representa la confianza de los ejecutivos en nuestra ciudad y región, generando empleos que permitirán mejorar las condiciones de vida de familias antofagastinas. Además, el incremento de la participación laboral femenina en esta operación es una buena noticia, porque su inclusión permite crecer como sociedad, generando mayores oportunidades y condiciones de igualdad, recuperando las fuentes de empleo mermadas durante la emergencia sanitaria”.

El Centro de Operación Remota de la GIO contará con una dotación de 137 personas y un 40% de participación laboral femenina, quienes se desempeñarán en un edificio de ocho pisos y más de 1700 metros cuadrados ubicados frente al Parque Brasil.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder