• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Fortaleciendo la minería: puntos clave para la resiliencia y la rentabilidad

Fortaleciendo la minería: puntos clave para la resiliencia y la rentabilidad

25 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los seguros y reaseguros desempeñan un papel clave en la industria minera, amortiguando los riesgos inherentes al sector y garantizando la estabilidad financiera. Estas herramientas protegen a las compañías y sus inversiones, asegurando su continuidad operativa y mitigando el impacto de posibles siniestros.

Maratón Streaming

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en agosto de 2024, el sector de Minería e Hidrocarburos se expandió en un 8,87% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por el aumento en los subsectores de minería (8,86%) e hidrocarburos (8,96%). La producción de cobre incrementó un 11,7%, el molibdeno un 42,4% y la plata un 30,0%. El subsector de hidrocarburos también registró un avance significativo.

El Perú se destaca como un actor clave en la producción mundial de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reporta que hay aproximadamente 31 proyectos de cobre en cartera, con una inversión cercana a los USD 39,795 millones. Proyectos como La Granja y Michiquillay evidencian un alto potencial en este ámbito.

«La minería en el Perú nos posiciona como líderes en la producción de diversos minerales a nivel mundial. Esta industria es crucial para la economía del país, generando empleo e ingresos de inversión extranjera. No obstante, es fundamental seguir invirtiendo para mantener y aumentar estos beneficios», afirma Héctor Pinillos, Líder de Minería para WTW Perú.

En línea con esto, la consultora WTW Perú presentó el informe “Revisión de Riesgos Mineros WTW 2024”. Este documento analiza las amenazas actuales de la industria minera y las perspectivas y desafíos en América Latina. El informe destaca las dinámicas cambiantes del sector, influenciadas por la incertidumbre política, la presión regulatoria y los avances tecnológicos. La inestabilidad política y social en América Latina, así como las tensiones con comunidades locales en Perú, han afectado la producción minera.

A pesar de estos desafíos, América Latina ofrece oportunidades significativas para las empresas que invierten en innovación y sostenibilidad. El informe señala que tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización están mejorando las operaciones mineras, mientras que la adopción de energías renovables está reduciendo la huella de carbono de la industria.

Basado en el informe, los especialistas de WTW recomiendan a las empresas mineras:

  • Fortalecer la resiliencia ante la incertidumbre geopolítica: desarrollar estrategias sólidas para gestionar la inestabilidad política y mantener relaciones positivas con las comunidades locales, adaptándose a las demandas sociales emergentes.
  • Cumplir con las regulaciones medioambientales: invertir en tecnologías y procesos (ESG) que minimicen el impacto ecológico y aseguren la sostenibilidad a largo plazo.
  • Adoptar nuevas tecnologías: implementar la automatización y el análisis de datos para mejorar la eficiencia operativa y reducir riesgos. Un 55% de las empresas en la región ya están adoptando estos avances.
  • Enfocar en la sostenibilidad: priorizar proyectos que no solo cumplan con las regulaciones, sino que también mejoren la reputación corporativa y atraigan inversiones responsables.
  • Diversificar la cadena de suministro: evaluar riesgos geopolíticos y cambiar proveedores para garantizar la continuidad operativa.

La industria minera enfrenta desafíos significativos, pero también presenta oportunidades únicas para las empresas que se adapten y lideren con innovación y responsabilidad, priorizando la resiliencia y adaptabilidad en un entorno cada vez más complejo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder