• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Desigualdad de género y teletrabajo: OSHA-Europa analiza la seguridad y salud ocupacional

Desigualdad de género y teletrabajo: OSHA-Europa analiza la seguridad y salud ocupacional

17 mayo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El ascenso del teletrabajo en medio de la pandemia ha desencadenado un debate sobre las disparidades de género en este nuevo paradigma laboral. Un informe publicado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA-Europa) reciente ha revelado que, si bien más mujeres tienen acceso al teletrabajo en comparación con años anteriores, persisten desafíos significativos en términos de seguridad y salud ocupacional (SSO).

Maratón Streaming

El documento, basado en datos del Eurobarómetro y una revisión de la literatura académica y gubernamental de la Unión Europea, destaca que las mujeres teletrabajadoras enfrentan una mayor exposición a riesgos psicosociales relacionados con la SSO. Además, tienen una incidencia más alta de problemas de salud laboral y menos acceso a iniciativas de SSO en comparación con sus colegas masculinos.

El análisis revela cuatro factores clave que contribuyen a estas disparidades de género:

  • La distribución desigual del tiempo de trabajo no remunerado que resulta en la “pobreza de tiempo” de las mujeres y un mayor conflicto entre la vida laboral y personal; La mala calidad del tiempo de trabajo (largas jornadas laborales y horarios poco sociales) conduce a peores resultados de salud para las mujeres que para los hombres.
  • Desigualdades en las políticas de tiempo de trabajo de las empresas. En particular, el hecho de que es menos probable que las mujeres disfruten de un cierto nivel de autonomía durante su tiempo de trabajo.
  • Prevalencia de culturas laborales a nivel de empresa asociadas con el “trabajador ideal”, donde se espera que los trabajadores den prioridad al trabajo por encima de todo, trabajando muchas horas y permaneciendo prácticamente disponibles fuera del horario laboral.
  • Factores institucionales nacionales relacionados con políticas de bienestar que resultan en un bajo nivel de desfamiliarización, políticas de conciliación y regulación del teletrabajo.

En cuanto a la regulación del teletrabajo, el análisis muestra que las consideraciones de género están ausentes en las normativas centradas en la SSO. Sin embargo, se reconoce el derecho a solicitar el teletrabajo como una disposición que podría mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, especialmente para las mujeres.

Este estudio destaca la urgencia de abordar las disparidades de género en el teletrabajo y de integrar perspectivas de género en las políticas y prácticas laborales para lograr una mayor equidad y seguridad para todos los trabajadores.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder