• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Conoce los atributos de una cultura de seguridad exitosa

Conoce los atributos de una cultura de seguridad exitosa

4 junio, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad es un aspecto clave en las culturas organizacionales. Cada empresa minera es un universo, por lo que cada proyecto cuenta con sus propias variables a la hora de evaluar la seguridad de los trabajadores. Si bien existen los estándares internacionales, hay características que identifican una cultura de seguridad exitosa.

Maratón Streaming

El Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI) publicó en su página web cuáles son los siete atributos para el mejor planteamiento de una cultura de seguridad.

La conciencia compartida de los riesgos más importantes

El personal debe estar siempre al tanto de que los riesgos están divididos según su gravedad: accidentes benignos, accidentes graves o mortales, y accidentes tecnológicos mayores. De esta manera, se fomenta la prevención en la empresa.

La cultura que se interroga

Los riesgos nunca pueden ser totalmente controlados. El personal debe estar comprometido con la vigilancia colectiva constante aún así no se haya reportado accidentes durante años.

«Aprende de las lecciones recibidas -hablamos también de una cultura que aprende- y hace que sus dispositivos, procedimientos y programas de formación evolucionen de acuerdo con ellas», precisa el instituto.

El equilibrio apropiado entre la seguridad reglada y la seguridad gestionada

Las empresas establecen normas de seguridad, pero son los trabajadores quienes apelan a sus competencias para reaccionar adecuadamente según las circunstancias. La clave es el equilibrio entre la seguridad gestionada (el criterio del propio personal) y la seguridad reglada (normas establecidas por la compañía).

La cultura integrada, todos movilizados

La seguridad debe ser concebida como una tarea multidisciplinaria. El ICSI sostiene que las diferentes áreas deben disponer de informaciones esenciales para la seguridad.

La atención permanente a los tres pilares

Los tres pilares son a) seguridad técnica, a través de la evaluación de la integridad de las instalaciones, instalación de sensores de fallas, etc.; b) sistemas de gestión de seguridad, que viene a ser la formalización de procesos y reglas establecidas; y c) factores humanos y organizacionales, que toma en cuenta a los individuos y los colectivos laborales.

El liderazgo de los managers y el compromiso de los trabajadores

El papel de los managers es importante para influir sobre los comportamientos del personal en materia de seguridad. El liderazgo hace que el compromiso sea aún mayor por cuestiones de confianza y participación en la transmisión de la información a los niveles superiores, así como el análisis de situaciones peligrosas.

La cultura de la transparencia

La ICSI recomienda la implementación de una «política de reconocimiento/sanción clara, justa y comprendida dentro de la organización. Las buenas prácticas en este aspecto tenderán a fomentar la confianza de los trabajadores». Debe haber cierta coherencia entre lo que la empresa comunica con sus actos para una mayor sinceridad.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder