• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025

SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025

16 mayo, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

En una operación donde cada segundo cuenta y cada decisión puede marcar la diferencia, la unidad minera Toquepala de Southern Perú celebró el Día Mundial de la Seguridad 2025 con una jornada intensa y enriquecedora que reafirmó su compromiso con la vida, la innovación y la cultura preventiva. Bajo el enfoque de la transformación digital al servicio de la seguridad laboral, el evento incluyó reconocimientos, demostraciones tecnológicas y una serie de ponencias técnicas que reflejaron el alto nivel de exigencia y evolución de la industria minera actual.

La jornada se inició en el área de Mantenimiento Mina, donde el Ing. Rogelio Martínez Villa, Director de Operaciones, dio un mensaje contundente: «No podemos confiarnos. La tecnología es nuestra aliada, pero la seguridad es una actitud que debemos cultivar todos los días». En su intervención institucional remarcó la importancia de integrar herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la automatización con el conocimiento operativo para anticipar riesgos y proteger a cada colaborador.

[Hacer clic para ver video] Las actividades por el Día Mundial de la Seguridad 2025 iniciaron con el izamiento de las banderas de seguridad en todas las gerencias de la unidad minera.
Uno de los momentos centrales fue la ceremonia de reconocimiento a los trabajadores que implementaron soluciones prácticas para reducir riesgos y mejorar procesos críticos. Estos son los colaboradores premiados:

  • Edilberto Valdivia Sotillo, por el uso de drones con cámaras de alta resolución para inspecciones seguras en áreas de difícil acceso.
  • Héctor Ninaja Salas, por rediseñar el sistema de descarga de ácido débil, eliminando peligros ergonómicos y químicos.
  • Hugo Colana Nina, por una propuesta que garantiza el bloqueo total de energía residual en sistemas neumáticos.
  • Johnny Arana Álvarez y José Oviedo Alcázar, por un nuevo método de izaje de zarandas que reduce el riesgo por manipulación de cargas.
  • José Chacón Salcedo, por instalar una línea retráctil de lubricación en cucharones que evita el ingreso a zonas peligrosas.
  • José Dávila Fernández, por sustituir el ingreso manual al chute de transferencia mediante cañones de aire comprimido.
  • José Enríquez, por su diseño de un sistema de liberación automática de floculante, que evita exposición a cargas suspendidas.
  • Raúl Baldi Cruz, por introducir un procedimiento seguro para cambio de cables eléctricos en puentes aéreos, minimizando el trabajo en altura.

[Video] Toquepala viene impulsando la participación de los trabajadores en la innovación de tareas y procesos mineros.
[Hacer clic para ver video] Toquepala viene impulsando la participación de los trabajadores en la innovación de tareas y procesos mineros.
Pero la jornada no se quedó en los aplausos. A lo largo del día, el conocimiento fue el verdadero protagonista. Ocho expertos invitados ofrecieron ponencias que abordaron, desde distintos enfoques, el desafío permanente de hacer de la seguridad un componente vital y actualizado.

Aportes técnicos

Jackelyne León, representante de MIDOT, invitó a mirar más allá de lo evidente. Con una ponencia profunda y reveladora, explicó cómo los perfiles culturales de los trabajadores —sus valores, actitudes y formas de percibir el riesgo— pueden ser tan determinantes como su formación técnica. «No basta con saber hacer una tarea, es necesario entender cómo cada persona reacciona ante la posibilidad del riesgo», comentó. Su intervención dejó flotando una idea poderosa: la seguridad también se gestiona desde la mente y el comportamiento.

Desde el terreno de la respuesta ante emergencias, Julio Gutiérrez, de MAPFRE, ofreció una mirada rigurosa a la norma NFPA 600. Detalló cómo esta regulación puede ser una aliada para organizar brigadas industriales altamente eficientes. Su exposición fue más allá de lo técnico: relató experiencias vividas donde la preparación marcó la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia. «Las brigadas bien entrenadas no improvisan, responden», dijo con convicción.

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) fue abordado por Luigi Prado de LUDOPREVENCIÓN. Explicó cómo auditorías que antes tomaban días, ahora pueden realizarse en horas con alta precisión. Mencionó que el monitoreo inteligente ha reducido los incidentes por fatiga. Ante un público compuesto por personal de concentradora y mantenimiento, destacó el uso de IA para mantenimiento predictivo y predicción climática.

[Galería fotográfica] Desde gerentes y superintendentes hasta supervisores y trabajadores participaron en las actividades por el Día Mundial de la Seguridad.
Por su parte, Elfer Arenas, de la empresa CERV, expuso sobre el uso de la realidad extendida (XR) en la capacitación industrial. Mostró cómo la combinación de realidad virtual, aumentada y mixta está revolucionando la formación técnica en sectores de alto riesgo. Gracias a sistemas como MetaCerv, explicó, ahora es posible entrenar a distancia en entornos simulados de manera segura e inmersiva.

Luis Martínez, de Martin Engineering, abordó los riesgos asociados a las bandas transportadoras, equipos esenciales pero potencialmente peligrosos si no se manejan con protocolos estrictos. Alertó sobre las zonas críticas como poleas, rodillos y puntos de carga, que pueden causar atrapamientos, amputaciones o incluso muertes.

Ante el personal de planta LESDE, Jorge Inouye, representante de la empresa Segurindustria explicó cómo escoger la linterna adecuada. Antes de seleccionar un tipo de linterna específico, debe responderse a preguntas como quién la utilizará, para qué y cómo debería ser el producto.

Finalmente, Jesús Cáceres, representante de la empresa Layher, ofreció una exposición técnica sobre andamios industriales, en la que detalló sus principales componentes y los riesgos asociados a un uso inadecuado. Señaló que estructuras como las bases regulables, plataformas de distintos anchos, refuerzos diagonales y sistemas de movilidad requieren una instalación rigurosa, con distribución equilibrada de cargas y uso correcto de accesorios como ruedas y rodapiés.

[Galería fotográfica] Especialistas abordaron temas clave para evitar accidentes.

Proyección a la comunidad

El compromiso de SPCC-Toquepala con la prevención de accidentes trasciende los límites de su operación. En paralelo a las actividades internas, la empresa participó en la Primera Feria de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna. En este espacio, dio a conocer las diversas tecnologías que viene utilizando en la capacitación de sus trabajadores, compartiendo así sus buenas prácticas con la comunidad local.

De esta manera, el Día Mundial de la Seguridad 2025 representó para SPCC-Toquepala una oportunidad para reafirmar su compromiso con la innovación, la protección de sus colaboradores y la incorporación de nuevas tecnologías que acompañen la transformación del sector minero en un contexto global de cambio y nuevos desafíos productivos. «El verdadero sentido de la seguridad es adoptarla como una forma de vida», resaltó el Ing. Jorge Medina Rodríguez, líder de la Gerencia del Programa de Seguridad.

La conmemoración de este año refleja cómo la empresa está integrando la digitalización y la inteligencia artificial en sus prácticas de seguridad, en línea con la temática global del Día Mundial de la Seguridad 2025. Estas herramientas no solo optimizan la gestión de riesgos, sino que también fortalecen la cultura preventiva que Southern Perú viene promoviendo consistentemente en todas sus operaciones.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...