La pandemia del COVID-19 obligó a un rápido aprendizaje para reducir de manera eficaz ingentes pérdidas humanas y económicas, señaló Iván Maraví, gerente de Minería de SAVAR Corporación Logística, quien recalcó que, en el contexto de reinicio de actividades, las empresas deben cumplir un Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo, según las normas sanitarias.
El plan debe sentar sus bases en la planificación, que a su vez implica la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles y requisitos legales, entre otros. De dicha determinación se desprenden otras obligaciones para con los trabajadores, como son la frecuencia en la toma de temperatura, la realización de las pruebas para COVID-19 y la entrega de equipos de protección personal.
La norma no lo indica, pero el procedimiento debiera estar alineado con la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos, y medidas de control (IPERC), establecida en las normas generales y sectoriales de seguridad y salud en el trabajo, considerando que el agente que produce esta enfermedad constituye un factor de riesgo biológico.
Como instrumento de gestión, la correcta elaboración o revisión del IPERC permitirá contribuir en la reducción de los riesgos originados por el virus causante de la pandemia, explicó Maraví.
«Debemos revisar el IPERC Base, e incluir el tema del COVID-19. Asimismo, actualizar la matriz de normas legales para el seguimiento del cumplimiento», indicó. Manifestó que SAVAR, como proveedor minero, respeta estos aspectos, lo que permite asegurar la salud de sus trabajadores, la continuidad operativa de las unidades de negocio y la confiabilidad en su sistema de entregas.
SAVAR emplea a 450 trabajadores en su área de Minería. Desarrolla servicios de transporte, almacenaje, acarreo de minerales para minería subterránea y superficie a clientes como Volcan Compañía Minera y Compañía de Minas Buenaventura. Recientemente, recertificó en el cumplimiento del Código Internacional de Manejo de Cianuro, otorgado por el Instituto Internacional de Manejo de Cianuro (ICMI).
Deja un comentario