Lo que comenzó como un análisis de riesgo en un taller de soldadura evaluado por el Ing. Higienista Miguel Ochoa, terminó convirtiéndose en una innovadora solución ergonómica que ya está cambiando la forma en que se trabaja a nivel de piso. La empresa MUR WY ha sido galardonada con el Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales 2024, gracias a la implementación de una silla ergonómica multipostural que mejora la salud, la seguridad y la productividad de los trabajadores del sector industrial.
La historia de esta innovación nace con una necesidad tangible: mitigar los riesgos derivados de las posturas forzadas, adoptadas por los soldadores al realizar actividades por debajo del nivel de la cintura. A través de un estudio de evaluación del riesgo ergonómico -por medio de la metodología Biomec- se detectó una exposición a tensiones en las rodillas, tobillos, cadera y zona lumbar.
Además, en los Monitoreos ocupacionales se pudo observar la necesidad de mejorar el control postural sumado a las inspecciones rutinarias de los especialistas del área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de MUR WY. Se determinó que la solución seria: rediseñar la actividad e implementar una herramienta que proporcione soporte corporal adecuado.
Desarrollo e implementación
La silla multipostural fue desarrollada por medio de un proceso de ergonomía participativa, que involucró las áreas de taller Soldadura y SSOMA, de la sede Lima.
Se definieron posturas claves orientadas a reducir la tensión muscular y cumplir con la normativa peruana RM 375-2008-TR, que exige condiciones adecuadas para tareas industriales.
La clave fue el criterio de soporte: «Cuando el cuerpo cuenta con apoyo externo, la tensión interna disminuye notablemente».
Los rangos de altura seleccionados se basaron en las medidas de las tareas.
Antes de su implementación, se evaluó el nivel de riesgo ergonómico antes y después de la intervención.
Complementariamente, se aplicó el cuestionario nórdico de percepción del dolor, que reveló una notable reducción en la molestia física reportada por los trabajadores.
El feedback posterior a la implementación fue positivo. Ya no necesitan parar continuamente por el dolor o el cansancio y pueden mantenerse enfocados por más tiempo, afirmó un soldador del equipo. Esta mejora directa en la experiencia laboral también ha impactado favorablemente la productividad en general.
Desafíos y aprendizajes
El desarrollo no estuvo exento de retos. A nivel técnico, se enfrentaron a soluciones limitadas. En lo logístico, debieron buscar proveedores capaces de fabricar las piezas necesarias, además de romper con la resistencia cultural al cambio. Uno de los mayores desafíos fue cambiar el esquema mental del control postural tradicional, reconoció el equipo de innovación de MUR.
En ese proceso, la capacitación jugó un papel esencial. El uso de la silla ha sido integrado al PETS (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro) para labores de soldadura, por lo que todo trabajador debe recibir una instrucción específica antes de operar con ella.
La silla multipostural no solo ha demostrado beneficios físicos evidentes —como la reducción del dolor en miembros inferiores—, sino también organizacionales: mejora del clima laboral, aumento de la productividad y alineación con la política de salud y seguridad en el trabajo (SST) de MUR WY.
El principal aprendizaje, aseguran, ha sido validar el poder de la ergonomía participativa: cuando el diseño incluye a los trabajadores desde el principio, se garantiza tanto la eficacia como la aceptación al cambio.
Futuro ergonómico y seguro
La apuesta de MUR WY por soluciones prácticas y centradas en el bienestar del trabajador refuerza su cultura organizacional y su visión de mejora continua. El objetivo es seguir resolviendo necesidades internas que generen un impacto real en los procesos y, sobre todo, en la prevención de pérdidas humanas y materiales.
Esta silla no es solo un asiento: es un símbolo de lo que sucede cuando se escucha al trabajador, se aplica el conocimiento científico y se toma acción con responsabilidad. Y aunque parece un accesorio más dentro del taller, representa un paso adelante en la dignificación del trabajo físico y en la construcción de espacios laborales más humanos.
La política de seguridad de MUR WY promueve entornos laborales seguros, propiciando una cultura de prevención basada en la jerarquía de controles. Se aplican mecanismos de participación activa de los trabajadores—comités, formación continua, consulta permanente—para identificar y reducir riesgos, prevenir accidentes y promover el autocuidado. Se compromete con el cumplimiento de la normativa legal y estándares internacionales, garantizando recursos adecuados y fortaleciendo la mejora continua mediante auditorías, control documental y seguimiento de indicadores clave.
MUR WY es una firma peruana con más de 25 años de experiencia en servicios para la minería, especializada en desarrollo y explotación de minas, movimientos de tierra masivos, alquiler y mantenimiento de maquinaria, y transporte logístico a escala nacional. La empresa está respaldada por certificaciones ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (ambiente) e ISO 45001 (seguridad y salud ocupacional); además implementó un Sistema Integrado de Gestión que abarca calidad, SST, medioambiente, antisoborno ISO 37001 y prevención de violencia.
En suma, la actividad productiva de MUR WY se centra en soluciones integrales para minería, mientras su política de SST refleja un sólido compromiso institucional con la seguridad, salud y bienestar de todos los colaboradores.
La premiación se llevó a cabo el pasado 12 de junio, en el marco del Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales 2024. Organizado por RIMAC Seguros, este evento anual reconoce las mejores prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel nacional. En esta edición, MUR fue galardonada en la categoría Mejor Iniciativa Empresarial, destacando entre decenas de postulaciones con una propuesta que integra ciencia, innovación y un firme compromiso con el bienestar de las personas.
Deja un comentario