• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad

Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad

5 mayo, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Asociación Pataz y minera Poderosa trabajan sostenidamente en favor del desarrollo social y económico del distrito de Pataz y La Libertad. En los últimos años se viene implementando un enfoque de innovación social. El Reporte de los cinco años de gestión de la innovación social destaca los logros alcanzados y la proyección futura de un modelo de intervención basado en la innovación social.

Maratón Streaming

Jorge Lomparte, jefe de Riesgos y Compliance de Poderosa, señaló que: “No solo celebramos un aniversario, celebramos la fuerza de las ideas, la energía de las comunidades y la convicción de que la innovación social genera cambios profundos y sostenibles”.

Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, abordó los desafíos estructurales de los servicios públicos en zonas rurales como Pataz, y remarcó la importancia de la innovación como vía para superar las limitaciones normativas y transformar realidades históricamente invisibilizadas.

Marcos Vega, director del Centro de Innovación Prendho de Ecuador, compartió una metodología para imaginar futuros sostenibles, inspirando a los asistentes a construir una región resiliente, interconectada, emprendedora e innovadora.

Durante la jornada que congregó a representantes del sector público, privado, la academia y sociedad civil se presentó el video “Haciendo historia basada en la innovación social”, que resumió el proceso de creación conjunta del primer Centro de Innovación Social, la validación y legitimización de siete misiones estratégicas, la implementación del Observatorio de Misiones y el impacto directo en más de 3900 personas de Pataz.

Emma Flores, coordinadora de Gestión de la Innovación Social, explicó que el modelo basado en un enfoque ecosistémico se inspiró en la teoría de misiones de Mariana Mazzucato, adaptado a la realidad andina. Este modelo consolidó al distrito de Pataz como un referente nacional en gestión de la transformación social.

Melissa Donnet, representante del CREEAS, reconoció a Asociación Pataz y a Poderosa como aliados comprometidos con el desarrollo sostenible e innovador en La Libertad. Donnet destacó el impulso de acciones pioneras en la región, agradeció el trabajo realizado e invocó a que continúen siendo un referente de la innovación social.

La ceremonia culminó con un llamado a la acción desde Poderosa y Asociación Pataz para continuar apostando por la colaboración, el talento local y la cultura innovadora para transformar vidas en Pataz en toda la región y el país.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder