La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) optimizó su Sistema de Gestión de Proyectos de Remediación de Pasivos Ambientales Mineros (SG-PAM) para dinamizar la actividad empresarial.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, señaló que el SG-PAM es la primera plataforma de gestión pasivos ambientales mineros (PAM) que se implementa en el Estado. El plan es que la plataforma sirva de herramienta para administrar eficientemente las diferentes fases de los proyectos de remediación encargados, los cuales se ubican en Pasco, Junín, Puno, Cajamarca, Lima, Ancash y Huancavelica.
«El SG-PAM cumple un rol clave pues permite realizar un mejor control de costos, plazos y alcances de los proyectos de remediación que gerenciamos; además de que nos permite generar reportes automatizados para el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)», sostuvo.
Montenegro agregó que el mencionado sistema de gestión integral es consecuencia del desarrollo de las metodologías de gestión de la remediación de PAM por parte de AMSAC. El proyecto involucra la estandarización, estructuración, sistematización, control y reporte de los proyectos de remediación; así como su georreferenciación, incluyendo información sobre cuencas hidrográficas, calificación del pasivo ambiental minero, población beneficiada y ubicación geográfica, entre otros.
“En cuanto al control de presupuestos y costos, la herramienta nos permite conocer en tiempo real, el avance de la ejecución por convenio, llevar un control de la ejecución física-financiera de los proyectos, etc.”, agregó.
AMSAC es una empresa estatal de derecho privado dedicada, por encargo del Estado, a la remediación de pasivos ambientales mineros en siete regiones del país (Cajamarca, Ancash, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica y Puno). Asimismo, contribuye con el proceso de promoción de la inversión privada, que lidera ProInversión, como supervisor y contraparte de los contratos de post privatización, así como ejecuta otros encargos especiales que el Estado le asigne.
Deja un comentario