Una combinación de talento, intensa planificación y trabajo en equipo vienen dando resultados positivos en el control de riesgos laborales del proyecto de expansión de la mina Cerro Verde ubicada en la región Arequipa, al sur del Perú. Así lo señaló Marco Céspedes, gerente de Seguridad de Sociedad Minera Cerro Verde, durante la Reunión de Seguridad que organiza mensualmente el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.
El proyecto de expansión de la mina cuprífera ingresó a la etapa de comisionamiento y arranque para pasar a procesar 400 mil toneladas de mineral por día y obtener 500 mil toneladas de cobre al año. Uno de los desafíos fue la construcción de la nueva planta concentradora y el manejo de gran cantidad de personal, que bordeó los 17 mil contratistas, además de los trabajadores de operaciones, sumando un total de 23 mil personas entre los meses de junio y setiembre.
Los avances en el control de riesgos laborales se explican en el proceso de planificación que se inició dos años previos al inicio de la construcción de la expansión, reveló el ingeniero Céspedes. Aunque es imposible gestionar todos los riesgos, dijo, debe desafiarse al sistema de gestión diseñándolo para afrontar las circunstancias más difíciles y con indicadores puntuales.
El sistema de gestión de riesgos laborales debe ser flexible de manera que permita afrontar los cambios que surjan como resultado de la puesta en marcha del proyecto. En ese sentido, todo sistema de gestión de riesgos laborales debe elaborarse de acuerdo a la cultura, necesidades, recursos, objetivos y líderes de la organización, pero además debe ser atractivo para los trabajadores, manifestó el expositor.
La efectividad de la gestión de riesgos está en relación directa con el resultado esperado, señaló el ingeniero Céspedes, tras precisar que las expectativas mal enfocadas, comunicadas o establecidas afectarán la efectividad de la gestión. “No importa el esfuerzo, tiempo o dinero invertidos”.
Deja un comentario