[Exclusivo] Bajo este lema, los 850 colaboradores de Sociedad Minera Austria Duvaz vienen acercándose a los siete años sin accidentes mortales. Son alrededor de once millones de horas-hombre de trabajo conseguidas con el apoyo y respaldo total de la gerencia de Operaciones y de la Alta Dirección, soporte clave para el desempeño en la gestión de seguridad.
Sin embargo, en seguridad no puede hablarse de triunfalismo o que ya se alcanzaron los objetivos. Por ello, en Austria Duvaz son conscientes que la actividad minera, principalmente la subterránea es de alto riesgo. Su reto es mantener esa constancia, no bajar la guardia, para lo cual identifican al colaborador crítico, que por el principio de Pareto pueden ser los causantes de la mayoría de eventos, como por ejemplo el trabajador nuevo, el trabajador con pobre desempeño, el que corre riesgos, al trabajador que le falta capacidad. La finalidad es orientar sus fortalezas a esos puntos débiles a través de un coaching efectivo.
La prevención de riesgos laborales se inicia desde la etapa de planeamiento y órdenes de trabajo específico, siendo parte integral de todas las actividades de operación subterránea. Por lo tanto, la gerencia de Seguridad y Salud está totalmente involucrada desde el diseño, plan de minado y actividades a realizar, con la finalidad de cumplir los parámetros establecidos en los estándares operacionales.
Los riesgos críticos que se pueden presentar durante el desarrollo de las operaciones subterráneas o en la planta de Austria Duvaz son inspeccionados por un equipo multidisciplinario, para la elaboración del Permiso de Trabajo de Alto Riesgo y el consecuente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro. El control se realiza a través de una supervisión directa, bajo conocimiento de todos los responsables.
Los trabajadores participan en la gestión de seguridad a través del Reporte de Eventos, herramienta mediante la cual informan diariamente un acto o condición subestándar o algún incidente. Igualmente, representantes de los trabajadores participan activamente en las inspecciones programadas que se realizan e informan de situaciones o condiciones que pueden ocasionar pérdidas.
“Para garantizar la sostenibilidad del cero accidentes mortales en nuestras operaciones, es imprescindible continuar con el apoyo y compromiso real de la alta dirección, a fin de validar los planes de acción que la Gerencia de Seguridad determina y de parte de los trabajadores y supervisores el cumplimiento de los estándares y procedimientos, los cuales se deben cumplir sí o sí”, afirma el ingeniero Alejandro Huamán Pino, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.
Mejores prácticas
En Austria Duvaz se vienen desarrollando interesantes prácticas con resultados alentadores:
- Los ingenieros de seguridad e inspectores tienen la misión de VERIFICAR que se cumplan las medidas de seguridad impartidas, durante el proceso del ciclo de minado; en caso de desviación, PARAN LA TAREA EN EJECUCION Y DIRIGEN LA CORRECCIÓN INMEDIATA. Resultado: aseguramiento de la labor para su continuidad operativa.
- Retroalimentación personalizada a colaboradores y supervisores que infringen las normas de seguridad estipuladas en el DS.055-2010 EM. Resultado: sensibilización y concientización para el cumplimiento de los estándares y procedimientos establecidos.
- Retroalimentación grupal general los días miércoles, con el personal que retorna de días libres. Resultado: conocimiento de las ocurrencias en aspectos de seguridad a nivel de mina Duvaz y eventos ocurridos a nivel nacional.
- Desarrollo de plan de trabajo para labores en conexión. Resultado: conexiones de labores con cero incidentes, bajo el control de la supervisión responsable y conocimiento de los colaboradores involucrados.
Deja un comentario