La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) trabaja en la actualización de las normas de calidad, salud y seguridad ocupacional y medio ambiente.
Estas modificaciones tienen como objetivo que las compañías, que se acogen voluntariamente, demuestren su desempeño en estas áreas. Además, esto implica un mejoramiento de sus sistemas de gestión orientados a la innovación y eficiencia.
Se espera que los certificados actuales sean válidos hasta el 2018. Cada ente certificador le comunicará a su compañía los plazos y trámites para el proceso de transición. Estos cambios obedecen a una evaluación que realizó ISO en las organizaciones.
Las normas originan mediciones, que son fundamentales para tomar decisiones acertadas. Sin un sistema de gestión no es posible mejorar, ya que no existen mediciones ni controles apropiados.
Dentro del proceso de certificación y de acoplo, es normal que se presenten inconvenientes. Estas fallas ocurren en:
– Implementación: A la hora de implementar las normas existen contratiempos porque no hay un involucramiento total de todas las partes. Son sistemas que se implementan de arriba y hacia abajo. La dirección debe ser la primera en conocer los requisitos y el desarrollo dentro del negocio. Además, existen problemas porque se quiere implementar un modelo sin tener en cuenta la cultura de la organización.
– Desarrollo: Suceden errores porque a las empresas les cuesta cumplir con los tiempos, la falta de disciplina en el seguimiento y provoca percances.
Normas que serán modificadas
ISO 9001: Calidad
– Versión: Norma ISO 9001:2015
– Fecha de aprobación: Se espera que entre en vigencia en setiembre de 2015.
– Principales cambios: Incluye un nuevo requisito de gestión de riesgo. El lenguaje de la norma es más genérico para que sea más fácil de entender para empresas de manufactura y de servicios. Tiene cambio en la estructura.
OHSAS 18001:2007: Salud y seguridad ocupacional
– Versión: ISO 45001:2016
– Fecha de aprobación: Pendiente para el 2016
– Principales cambios: Al ser una norma ISO va a tener un mejor reconocimiento internacional. El cambio de estructura permite facilitar la implementación de requisitos de varias normas.
ISO 14001:2004: Ambiente
– Nueva versión: ISO 14001:2015
– Fecha de aprobación: Segundo semestre de 2015
– Principales cambios: Cambia estructura. Incorpora la gestión de riesgos. Adopta principios de partes interesadas; es decir, se toma en cuenta a las comunidades, vecinos y autoridades. Hay mayor énfasis en demostrar liderazgo por parte de la alta dirección.
Deja un comentario