• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Jornada Científica Internacional de Salud Ocupacional

Jornada Científica Internacional de Salud Ocupacional

23 agosto, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

A esta segunda jornada se presenta el Primer Congreso de Medicina Ocupacional del 18 al 20 de setiembre en Lima. Cuenta con un agenda nutrida de mesas de discusión y conferencias que se irán alternando durante toda la jornada para dinamizar su desarrollo. Esta ocasión tiene como tema central la «Ética en Seguridad y Salud del Trabajador: perspectivas y relevancia de su cumplimiento».

Maratón Streaming

Este evento tiene como objetivo la difusión y actualización en Seguridad y Salud Ocupacional. El debate estará circunscrito en la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Se evaluarán los contenidos médicos-legales para la aplicación de la legislación, nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas al sector.

Será una buena oportunidad para toda la comunidad profesional intercambiar experiencias en esta reunión. Especialmente en lo que concierne a la atención y prevención en salud basado en el respeto y el derecho de los trabajadores a ser correctamente atendidos. Estos aspectos éticos de la profesión también serán discutidas durante los tres días que dura la jornada.

Como parte de las actividades se hará entrega del “Segundo Premio Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo”, el cual busca reconocer el esfuerzo y trabajo que han desarrollado las organizaciones y profesionales durante los últimos años en el logro y cumplimiento de estándares en las áreas de salud, higiene y seguridad con el fin de proteger a sus trabajadores.

Agenda del 18 de setiembre
MR: Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú: actualización y futuro normativo.
– Salud Ocupacional, ciencia basada en evidencias: necesidad en la práctica profesional.

Mesa SOMOMA: Aptitud para conducción de vehículos: OFTALMOLOGIA
– Seguridad y salud en el trabajo en la exposición a citostáticos
– Enfermería Ocupacional: ética, roles y funciones
– Salud mental en el trabajo
– Monitoreo Biológico: importancia y avances

Mesa SOMOMA: Implicancia e importancia de la Historia Clínica ocupacional electrónica vs informatizada
– Enfermedades infecciosas ocupacionales
– Proveedores de Evaluaciones médicas: importancia de la calidad de resultados, atención, etica y regulacion.

Patogenesis de la Enfermedad relacionada al trabajo
– Trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo: Screening, diagnóstico y tratamiento
– Enfermedades respiratorias ocupacionales, detección y control

Conferencia SOMOMA: Prevención del dolor lumbar y la hernia discal mediante la evaluación y gestión del riesgo por manipulación manual de cargas.

MR: Formacion de profesionales en Salud Ocupacional, una asignatura en desarrollo: Importancia de definir y homologar las competencias
– Ergonomia: de la ciencia a la práctica, uso adecuado de las herramientas de evaluación
– Tendencia actual de la Medicina Ocupacional en la Región.

Agenda del 19 de setiembre
MR: EPP: aspectos importantes en su selección, uso y conservación
– Dermatosis ocupacionales: Predicción y prevención
– Prevención de riesgos en la industria alimentaria
– Sueño y Fatiga en conductores de vehiculos: vigilancia médico ocupacional y aptitud para el trabajo
– Prevención de riesgos en laboratorios
– Prevencion de riesgos en Construccion Civil
– Promoción de la salud en el trabajo: tendencias actuales
– Inter y multidisciplinariedad en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: campo actual y futuro en el Perú.
– Intervencion psicosocial en el trabajo: de la evaluación a la acción
– Concepto de enfermedad relacionada al trabajo: nexo causal y criterios de inclusión

Mesa SOMOMA: Aptitud médica para trabajo en altura estructural mayor de 1.8 metros.
– La nanotecnologia y la salud de los trabajadores
– Vigilancia Médico Ocupacional en Cáncer ocupacional

Conferencia SOMOMA Perú: Implicancias médico legales de la practica médica en Medicina Ocupacional.
– Terciarizacion y gestión de la Seguridad y Salud en la empresa
– Uso de métodos de Identificación y valoración de peligros: aplicación y utilidad

Conferencia SOMOMA Extranjero: Asma Laboral
– Drogas de abuso, vigilancia médico ocupacional y normativa legal
– Valoración de Aptitud e incapacidad auditiva y visual
– Acondicionamiento inducido para trabajo fisico: respuestas fisiológicas.

Agenda 20 de setiembre
– Salud de los trabajadores: gestión del médico ocupacional en la empresa
– Seguridad de los trabajadores: gestión del profesional de seguridad e Higiene en el Trabajo

Mesa SOMOMA: Examen médico ocupacional: Rol de otras especialidades médicas
– Prevención de riesgos en trabajadores de salud
– Salud del Trabajador Agricola
– Salud de las comunidades y medio ambiente
– Indicadores de Vigilancia Médico Ocupacional: un desafío imprescindible

Mesa SOMOMA: Rehabilitación Laboral/Valoración de la invalidez y la aptitud para el trabajo.
Conferencia MOMA Perú: Investigación en Salud Ocupacional – Investigación de la infección por tuberculosis en personal de salud
– Medición de agentes quimicos en el trabajo: métodos, instrumentos y análisis adecuado de resultados.
– Seguridad Basada en el comportamiento: aplicabilidad.

Mesa SOMOMA: Tuberculosis Laboral
– Valoración de Daño Corporal
– Calidad de aire en interiores.
– Auditoria en Salud Ocupacional, objetivos, limites y competencias.
– Ética en Salud Ocupacional: importancia para la práctica profesional.

Inscripciones hasta el 31 de agosto
Público en general: S/. 500; socios vigentes de SOPESO, ICOH, SONOMA S/. 400; Posgrado en Salud Ocupacional (UPCH) S/. 400; Pregrado UPCH S/. 250. Incluye IGV.

Inscripciones desde 1 setiembre
Público en general: S/. 600; socios vigentes de SOPESO, ICOH, SONOMA S/. 500; Posgrado en Salud Ocupacional (UPCH) S/. 500; Pregrado UPCH S/. 350. Incluye IGV.

Más Información
Teléfono: (51 1) 261-8294
Lugar: Pasaje Asturias 109 Int. 204, Urb. San Bernardo – Pueblo Libre
Correo electrónico: sopeso@gmail.com

El evento se desarrollará en el Hotel Sol de Oro (calla San Martín 305 – Miraflores).

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder