• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal

Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal

1 octubre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el marco del Foro de Tecnología, Innovación y Sosteniblidad de PERUMIN 37, la ingeniera Mirian Chipana presentó una investigación sobre gestión de riesgos críticos en seguridad para trabajadores de la pequeña minería artesanal (PMA) y pequeños productores mineros (PPM), haciendo hincapié en la necesidad de construir una cultura preventiva que proteja a miles de familias que dependen de esta actividad.

Maratón Streaming

La especialista destacó que la intervención se organizó en cinco ejes: introducción, objetivos, recopilación de datos, análisis de resultados y conclusiones. Desde esa estructura, subrayó que la investigación se enmarca en la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y en la Ley 27651 de formalización de la pequeña minería, encontrando como punto crítico la débil fiscalización que mantiene expuesto al sector a incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales.

Chipana identificó distintos tipos de riesgos que afectan de manera directa a los trabajadores, entre ellos:

  • Riesgos físicos: derrumbes, caídas, exposición a ruido y vibraciones.
  • Riesgos químicos: inhalación de polvo en etapas como perforación, chancado o transporte de minerales, además de la exposición a gases tóxicos y el uso de explosivos.
  • Riesgos ergonómicos: posturas forzadas, manipulación y traslado de cargas pesadas.
  • Riesgos psicosociales: tensiones laborales y falta de condiciones adecuadas para el bienestar de los trabajadores.

En este punto, la ingeniera resaltó la realidad de las mujeres pallaqueras, quienes enfrentan riesgos particulares derivados de sus labores en la selección y transporte de minerales, muchas veces en condiciones precarias y sin capacitación formal.

El estudio se planteó cuatro metas principales:

  • Analizar los riesgos críticos de seguridad y salud ocupacional en la pequeña minería.
  • Evaluar el cumplimiento del marco legal vigente.
  • Identificar los riesgos específicos que enfrentan las mujeres pallaqueras.
  • Proponer medidas de prevención y formalización adaptadas al sector.

La investigación comparó casos en Madre de Dios, Puno y Ayacucho, donde la minería artesanal tiene fuerte presencia, y elaboró cuadros estadísticos para medir la incidencia de riesgos físicos, químicos y ergonómicos. El estudio también contrastó las obligaciones establecidas en la Ley 29783 y normas complementarias frente a la realidad de campo, encontrando brechas significativas en la implementación de controles y fiscalizaciones.

Entre las conclusiones generales, Chipana enfatizó la urgencia de programas de capacitación específicos para pequeños productores, el uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP), y el fortalecimiento del proceso de formalización como camino para mejorar la seguridad ocupacional.

Su exposición en PERUMIN 37 abrió un espacio de reflexión sobre la necesidad de lograr que la pequeña minería, fuente de sustento vital para miles de familias en el Perú, pueda desarrollarse bajo estándares de seguridad adecuados que prioricen la vida y la salud de sus trabajadores.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Pequeña minería

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder