• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones

Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones

25 septiembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Maratón Streaming

En el marco del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de PERUMIN 37 Convención Minera, Darío Oviedo, director de Asuntos Ambientales de Southern Perú, destacó la importancia y la proyección de la empresa para reducir la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y promover el uso de energías renovables. El ejecutivo explicó que Southern Perú cuenta con una proyección alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluye proyectos de eficiencia energética y la incorporación de energías limpias en sus operaciones. “La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo.

Proyectos en el corto plazo

El director de Asuntos Ambientales informó que Southern Perú se proyecta a un horizonte de corto plazo hacia el 2027, con la meta de lograr una reducción del 16% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, la empresa impulsa proyectos con las mejores tecnologías disponibles aplicadas al sector minero metalúrgico.

Actualmente, la compañía desarrolla una cartera de proyectos de eficiencia energética, entre los que destacan:

  • Reemplazo de combustibles fósiles (diésel y residual 500) por gas natural en las operaciones de refinería y fundición en Ilo.
  • Aprovechamiento de vapor saturado para cogenerar energía, mediante un proceso termodinámico que lo convierte en vapor recalentado, generando electricidad con turbinas.
  • Instalación de una planta fotovoltaica en la zona de Quebrada Honda, en Moquegua, con una capacidad de 100 MW, aprovechando la alta radiación solar de la zona.
  • Implementación de una planta termosolar en Toquepala, destinada a sustituir el uso de combustibles en los calderos de la planta, lo que permitirá reducir significativamente la huella de carbono.

Humedales de Ite: referente de sostenibilidad

En otro momento, Oviedo también resaltó la experiencia exitosa de los Humedales de Ite, en Tacna, un proyecto de recuperación ambiental iniciado en 1997 sobre un antiguo depósito de relaves. “Hoy los Humedales de Ite son reconocidos por autoridades y sociedad civil como el humedal costero más grande del Perú, albergando más de 150 especies de aves. Este es un ejemplo de cómo es posible transformar pasivos ambientales en ecosistemas de alto valor”, destacó. Este año, el stand de Southern Perú en PERUMIN 37 ofreció a los visitantes una experiencia interactiva para conocer de manera dinámica la evolución y el impacto positivo de los Humedales de Ite.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?
  • Estrategias en respuesta a emergencias
  • Gases explosivos en operaciones subterráneas
  • Programa de monitoreo fortalece la gestión ambiental en Moquegua
  • Mesa de Diálogo sobre Ley MAPE marca el inicio de la Semana de la Geología 2025
  • Espacios confinados, la amenaza que cobra vidas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder