• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional

Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional

8 septiembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería peruana se encuentra en una coyuntura crítica que podría definir su trayectoria en las próximas décadas. Con exportaciones que alcanzan aproximadamente 50 mil millones de dólares anuales y un portafolio de inversiones que supera los 65 mil millones de dólares, el sector ha experimentado un crecimiento exportador de doble dígito durante los primeros meses del año, consolidando al país como un referente en el panorama minero global.

Maratón Streaming

Sin embargo, la transformación del potencial geológico en desarrollo sostenible requiere abordar desafíos estructurales que van más allá de los indicadores económicos tradicionales. “El verdadero éxito de la minería no se medirá en toneladas exportadas, sino en su capacidad de convertirse en un motor de cohesión social y progreso para todos los peruanos”, afirma Mario Saavedra, Director de la Cámara Chilena-Sudafricana. 

Cuatro ejes estratégicos para el desarrollo minero sostenible

Los expertos han identificado cuatro áreas prioritarias que requieren atención inmediata para garantizar la viabilidad a largo plazo del sector minero peruano.

La institucionalización de la licencia social emerge como el primer desafío, particularmente para las operaciones proyectadas en la macroregión sur del país. Este proceso demanda establecer mecanismos de diálogo temprano con las comunidades locales, garantizar transparencia en la gestión de recursos y materializar beneficios tangibles en sectores como educación, infraestructura, salud y desarrollo económico local.

La formalización integral de la pequeña minería constituye el segundo eje estratégico. Con más de 30 mil registros autorizados, este segmento representa una oportunidad significativa para el desarrollo regional. La formalización trasciende la regulación e implica proporcionar acceso a financiamiento, asistencia técnica y encadenamientos productivos que permitan la competitividad y sostenibilidad del sector.

El tercer componente se centra en desarrollar una estrategia integral contra la minería ilegal, fenómeno que no solo genera impactos ambientales negativos, sino que alimenta redes criminales y debilita la gobernabilidad. Las intervenciones aisladas han demostrado limitaciones, por lo que se requiere un enfoque coordinado que integre control territorial, inteligencia financiera, fortalecimiento de fuerzas de seguridad y programas de desarrollo alternativo.

Diversificación productiva como catalizador de desarrollo

El cuarto elemento estratégico apunta a impulsar la diversificación productiva regional, utilizando parte de la renta minera para financiar proyectos que generen nuevas cadenas de valor en las regiones productoras. Este enfoque busca reducir la dependencia exclusiva de la extracción de recursos y crear ecosistemas económicos más resilientes.

La implementación exitosa de estos cuatro ejes podría transformar la minería peruana de una actividad meramente extractiva a un motor integral de desarrollo. Las experiencias internacionales sugieren que la integración de las comunidades desde las fases iniciales de los proyectos reduce significativamente los riesgos de conflictividad y mejora la viabilidad operacional a largo plazo.

Los desafíos identificados requieren coordinación entre diferentes niveles de gobierno, empresas del sector y organizaciones de la sociedad civil. La capacidad del país para implementar estas medidas determinará si el actual potencial geológico se traduce en progreso sostenible y cohesión social.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder