• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país

Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país

22 agosto, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minera Southern Perú se encuentra en proceso de implementación de una pala eléctrica de cable de última generación en su unidad minera Cuajone, ubicada en la región Moquegua. El equipo, que representa una inversión significativa en modernización tecnológica, constituye el primero de su tipo a nivel nacional y está programado para iniciar operaciones el 25 de agosto de 2024.

Maratón Streaming

La pala modelo 7495, con un peso total de 1,386 toneladas, presenta especificaciones técnicas que superan a los equipos actualmente en operación. Su capacidad de carga alcanza las 109 toneladas cortas por cucharón, mientras que puede configurarse para operar con un balde de hasta 79 yardas cúbicas, cifra superior a las 74 yardas de las palas existentes en la operación minera.

Características técnicas y proceso de ensamblaje

El equipo incorpora tecnología eléctrica de vanguardia, incluyendo motores eléctricos que son 30% más compactos que los modelos anteriores, manteniendo la misma potencia operativa. Entre sus características destacan una cabina ergonómica climatizada con 14 aisladores de vibración, sistema de cámaras de 360° con monitoreo en pantalla, y protección tipo jaula de Faraday que funciona como refugio antitormentas.

La unidad cuenta además con asistente de operador diseñado para optimizar la seguridad y eficiencia durante las operaciones de carguío. El proceso de ensamblaje, que presenta un avance del 60%, está siendo ejecutado por personal especializado de mecánicos, electricistas y soldadores de la División de Ferreyros Mantenimiento, en colaboración con el equipo técnico de mantenimiento de Cuajone.

Impacto en las operaciones mineras

La implementación de esta tecnología forma parte de la estrategia de modernización de Southern Perú para incrementar la eficiencia operativa en sus actividades extractivas. El nuevo equipo reemplazará a una pala que ha completado su ciclo de vida útil, lo que permitirá mantener la continuidad operativa con estándares tecnológicos más avanzados.

La incorporación de este tipo de maquinaria especializada refleja las tendencias actuales de la industria minera peruana hacia la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en los procesos productivos.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder