• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Reportar peligros salva vidas: estudios de casos de seguridad laboral

Reportar peligros salva vidas: estudios de casos de seguridad laboral

2 diciembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los estudios de casos de la vida real ofrecen información valiosa sobre el impacto de la notificación de riesgos de seguridad. La identificación y notificación temprana de peligros potenciales es un componente crucial en los programas de prevención de lesiones y enfermedades en el trabajo. Según el documento «See It, Report It: Your 5-Step Guide to Reporting Workplace Hazards» elaborado por Safety Pedia, un enfoque estructurado para la identificación y notificación de riesgos no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también fortalece la cultura de seguridad dentro de la organización. Este enfoque incluye la observación cuidadosa, la comunicación efectiva de riesgos, y la implementación de medidas correctivas, garantizando así un entorno laboral seguro y saludable. Exploremos algunos ejemplos de notificaciones de riesgos de seguridad exitosas.

Maratón Streaming

Estudio de Caso 1: mejora de la seguridad en el trabajo

Un empleado detectó una trituradora de papel defectuosa en su lugar de trabajo que representaba un riesgo significativo de lesiones. Inmediatamente informó del peligro a su supervisor, proporcionando una descripción detallada y pruebas de respaldo. La gerencia actuó de inmediato, reparó la trituradora de papel e implementó medidas de seguridad adicionales. Como resultado, se mitigó el riesgo de accidentes y mejoró la seguridad general del lugar de trabajo. Este caso ejemplifica cómo la acción rápida y la comunicación efectiva pueden prevenir incidentes.

Estudio de Caso 2: peligro en el espacio público evitado

Un ciudadano atento advirtió una situación peligrosa en un parque local, donde una barandilla rota suponía un riesgo de caída para los visitantes. Informaron del peligro a las autoridades locales, que repararon rápidamente la barandilla y añadieron medidas de seguridad adicionales. Gracias al informe, se evitaron posibles accidentes y se garantizó que el parque siguiera siendo un espacio seguro y agradable para todos. Este caso resalta la importancia de la vigilancia comunitaria y la responsabilidad ciudadana en la mejora de la seguridad pública.

Estudio de Caso 3: mejora de la seguridad en tiendas minoristas

Un cliente observó que el suelo estaba mojado en una tienda de comestibles, lo que suponía un peligro de resbalones para los compradores. Inmediatamente informó a un empleado de la tienda, que siguió los procedimientos de denuncia y notificó a la dirección. La tienda colocó rápidamente carteles de advertencia, limpió la zona e investigó la causa del derrame para evitar futuros incidentes. El informe del cliente fue crucial para mantener un entorno de compras seguro. Este ejemplo muestra cómo la colaboración entre clientes y empleados puede prevenir accidentes y garantizar la seguridad en espacios comerciales.

Estos estudios de casos destacan la importancia de denunciar los riesgos de seguridad y los resultados positivos que pueden derivarse de la adopción de medidas. Su denuncia puede marcar una diferencia significativa y contribuir a la seguridad y el bienestar de quienes lo rodean. Siguiendo las directrices del documento de Safety Pedia, podemos fomentar una cultura de seguridad proactiva en todos los entornos.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Competencias del operador de Scooptram/LHD
  • Importancia crítica del lockout/tagout
  • Competencia Nacional de Rescate Minero: más que un desafío, un compromiso con la seguridad
  • Equipo de la UNI se corona bicampeón en concurso nacional de rescate minero
  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder