• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Cuándo usar los antecedentes y las consecuencias para reducir accidentes

Cuándo usar los antecedentes y las consecuencias para reducir accidentes

7 octubre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minera enfrenta constantes desafíos en términos de seguridad laboral. Un aspecto crucial para mejorar la seguridad es comprender cómo se comportan los empleados y si su comportamiento representa un riesgo para su seguridad y la de los demás. Según el artículo «Reducing Mining Accidents by Evaluating Behavior» de Mining Safety, no solo es el acto de hacer algo lo que causa lesiones, sino también la falta de acción cuando se requiere una medida preventiva.

Maratón Streaming

Las conductas de riesgo causan más accidentes que las condiciones inseguras. Es posible que una persona repita una conducta de riesgo o insegura muchas veces sin resultar herida, pero eventualmente, sufrirá una lesión como resultado de dicha conducta. Las personas adoptan conductas de riesgo por varios motivos: les permite realizar su trabajo, su percepción del riesgo es baja, se refuerza la conducta de riesgo, o no son conscientes de los comportamientos de riesgo.

Para abordar estas conductas de riesgo, el modelo ABC (Antecedentes, Comportamiento y Consecuencias) se presenta como una herramienta eficaz. Este modelo ayuda a identificar y modificar los comportamientos inseguros en los mineros. Los antecedentes funcionan mejor cuando los empleados no saben qué hacer, no saben cómo hacerlo, o tienen obstáculos en su camino. Por otro lado, las consecuencias funcionan mejor cuando los empleados ya saben qué hacer, eligen no realizar el comportamiento deseado, o necesitan un incentivo para realizar el comportamiento deseado.

Aplicación del modelo ABC

El modelo ABC se centra en determinar cuándo utilizar antecedentes y cuándo utilizar consecuencias. Los antecedentes son más efectivos en situaciones donde falta conocimiento o hay barreras, mientras que las consecuencias son útiles cuando se necesita motivación adicional para realizar un comportamiento seguro. Esta distinción es esencial para la formación y la motivación de los empleados.

El método ABC es eficaz al determinar cuándo utilizar antecedentes y cuándo las consecuencias. Los antecedentes funcionan mejor cuando los empleados no saben qué hacer ni cómo hacerlo y tienen obstáculos en su camino. En cambio, abordar las consecuencias funcionan mejor cuando los empleados saben qué hacer, cuando no realizan el comportamiento deseado y necesitan un incentivo para hacer el comportamiento deseado.

Si quieres saber en qué consiste el modelo ABC, haz clic aquí para acceder a nuestro artículo.

Formación y motivación

La formación es a menudo la respuesta inmediata ante la falta de comportamientos deseados. Sin embargo, según el artículo, este enfoque puede ser incorrecto si el problema radica en la motivación. En estos casos, aumentar la formación puede sentirse como un castigo para los empleados. En lugar de agregar más antecedentes a través de la formación, es crucial evaluar si el problema es una cuestión de motivación y abordar las consecuencias adecuadas para incentivar comportamientos seguros.

El modelo ABC proporciona una metodología estructurada para analizar y modificar el comportamiento de los mineros con el objetivo de reducir accidentes. Al identificar si los problemas de seguridad se deben a la falta de conocimientos o a la falta de motivación, las empresas mineras pueden implementar estrategias más efectivas para mejorar la seguridad laboral. De esta manera, se puede fomentar un entorno de trabajo más seguro y reducir significativamente el número de accidentes en la minería.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder