• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / EU-OSHA explora la dimensión de género en el teletrabajo

EU-OSHA explora la dimensión de género en el teletrabajo

14 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El artículo titulado «Exploring the Gender Dimension of Telework: Implications for Occupational Safety and Health», elaborado por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), es una lectura esencial para quienes buscan comprender los efectos del teletrabajo desde una perspectiva de género.

Maratón Streaming

El artículo aborda cómo el teletrabajo, que se intensificó durante la pandemia de COVID-19 y que sigue prevaleciendo en el ámbito laboral pospandémico, no solo ha transformado la dinámica del trabajo, sino que también ha tenido implicaciones significativas en el bienestar y la salud de los trabajadores. Si bien el teletrabajo ha ofrecido ventajas como la flexibilidad y la mejora del equilibrio entre la vida laboral y personal, también ha traído consigo desafíos, especialmente en términos de riesgos psicosociales.

De particular interés es cómo estos efectos varían según el género. El artículo explora cómo el teletrabajo puede, paradójicamente, agravar el estrés y los conflictos entre la vida laboral y personal, especialmente para las mujeres, quienes han enfrentado un impacto desproporcionado en términos de bienestar.

«El teletrabajo tiene el potencial de mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada y la situación de las mujeres en el mercado laboral, pero las investigaciones muestran que el teletrabajo tiene un impacto negativo desproporcionado en las mujeres en términos de conflicto entre el trabajo y la vida privada, estrés y resultados de salud», explican.

El documento no solo ofrece una visión detallada de los patrones y tendencias actuales del teletrabajo desde una perspectiva de género, sino que también analiza los avances legislativos en materia de seguridad y salud laboral, proporcionando una perspectiva integral sobre el tema.

«El documento presenta los datos más recientes sobre SST (encuesta OSH Pulse de EU-OSHA de 2022) y analiza las diferencias de género a la luz de la revisión bibliográfica», precisan.

Te invitamos a leer este documento para profundizar en el análisis de estas cuestiones cruciales y comprender mejor los desafíos y oportunidades que el teletrabajo presenta para la igualdad de género en el entorno laboral. Puedes descargarlo haciendo clic en este enlace.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder